28 ago. 2025

Los socios del Mercosur comparten un modelo que los aleja de Venezuela, según la Cepal

Santiago de Chile, 13 oct (EFE).- La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, afirmó hoy que las tensiones en el Mercosur se deben a que Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay comparten un “modelo económico” que los aleja de Venezuela, que además tiene la prioridad de retomar el crecimiento de su deteriorada economía.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmó hoy, jueves 13 de octubre de 2016, que Venezuela tiene hoy en día problemas más graves que su asociación al bloque e instó al país a "resolver

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmó hoy, jueves 13 de octubre de 2016, que Venezuela tiene hoy en día problemas más graves que su asociación al bloque e instó al país a “resolver

“Lo que está ocurriendo es que Uruguay, Paraguay, Brasil y Argentina se han encontrado en un modelo económico que comparten”, dijo a Efe la responsable de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“Es consistente con lo que están planteando a nivel nacional y eso los hace un bloque para el que puede ser más importante relacionarse con la Alianza del Pacífico o con la Unión Europea, que con Venezuela y el bloque del ALBA”, dijo Bárcena en referencia a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA-TCP).

Las tensiones en el Mercosur afloraron la semana pasada después de que los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y Brasil, Michel Temer, reiteraran la necesidad de que Venezuela cumpla con los requisitos para su integración definitiva al bloque.

Ya el pasado 13 de septiembre, Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil acordaron que Venezuela, aceptada como miembro pleno en 2012, no podrá ejercer la presidencia pues aún no ha ratificado todos los acuerdos del bloque.

Venezuela calificó las palabras de Macri y Temer como “amenazas y agresiones” y los acusó de querer destruir el Mercosur.

Alicia Bárcena aseguró que Venezuela tiene hoy en día problemas más graves que su asociación al bloque e instó al país a “resolver algunos temas de su economía que son muy contingentes”.

“Creo que Venezuela tiene la opción, y debe hacerlo, de retomar el crecimiento con productividad. Tiene una enorme oportunidad de abrir sectores productivos novedosos en materia agrícola y no lo está haciendo, se concentró demasiado tiempo en el petróleo”, sostuvo la responsable de la Cepal.

Según la última actualización de las proyecciones de crecimiento de la Cepal, la economía venezolana registrará este año una recesión del 8,0 %, la mayor de toda la región.

En 2017, la contracción será del 4,0 %, y según los pronósticos, será el único país de América Latina y el Caribe con números rojos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.