04 jul. 2025

Los secretitos para conservar la chipa hasta el Domingo de Pascua

Nutrida de pura tradición, la chipa forma parte de la mesa de las familias paraguayas, más aún en Semana Santa. Sin embargo, uno de los principales cuestionamientos guarda relación con la conservación de este alimento. Luego de la cocción, la chipa se “endurece” y se echa a perder. Esto, a criterio de expertos, tiene solución en su preparación misma.

chipa..jpg

El secreto está en la preparación de la chipa. Foto: ÚH.

¿Cómo lograr que la chipa, tras su preparación, pueda conservarse hasta el Domingo de Pascua? En este material ULTIMAHORA.COM brinda algunos puntos a tener en cuenta para que la tradicional chipa no se endurezca y pueda ser saboreada por más tiempo.

Embed


El secreto de su conservación, según Clemente Cáceres, promotor cultural, está en los ingredientes que se utilizan en la preparación. Se debe tener en cuenta que la manteca, leche, clara de huevo y el almidón son los encargados de lograr que el producto se endurezca y su ingesta ya no sea placentera.

DATOS ÚTILES

A criterio de Cáceres, el problema radica en que cada vez se tiene más miedo a engordar mediante el consumo de chipa, en especial durante la época de mayor consumo: la Semana Santa. La grasa de vaca y de cerdo deben utilizarse en la preparación debido a que, en primer lugar, es la manteca la cual endurece el alimento en cuestión.

“Se debe utilizar solo la yema de huevos y no la clara; esta última es la que endurece. También ocurre el problema cuando se mezcla el almidón con la leche, por ello se debe utilizar cuajada o jugo de naranja, que funciona como un conservante natural que lograr que la chipa sea crocante a la vez.

Otro secreto, según don Clemente, es utilizar mitad almidón, mitad harina de maíz, es decir, consumir una chipa “mestiza”, entendiendo que el almidón también endurece.

Luego depende del amasado y de la temperatura del horno en donde se produce la cocción de la chipa.

Se debe ingresar la bandeja con la preparación dentro del horno a una temperatura de 250 grados, para luego reducir. A los 20 minutos el producto tiene que salir del horno a una temperatura de 180 grados, según el profesional.

En el Paraguay no se necesita una fecha especial ni una excusa específica para consumir un poco de chipa, sin embargo, es en esta época cuando esta tradicional y nutritiva alternativa se luce por su presencia en casi todos los comercios u hogares y quienes se dedican a la venta de este producto logran posicionarse en materia de comercialización.

Más contenido de esta sección
Este viernes, el amanecer estará marcado por un ambiente frío a fresco, pero la temperatura aumentará con el correr de las horas. La máxima estimada rondaría entre los 20 y 28°C o superior.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, adelantó que busca cumplir con las obligaciones de la Comuna capitalina, en cuanto a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal.
El ex bombero y ex jefe de Prevención Contra Incendios de la Comuna de Asunción, Alejandro Buzó, fue designado como director interino del Mercado 4, en el marco de la intervención municipal a la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
Agentes Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron al considerado “rey del acopio de drogas” en Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, además de incautar lanchas, camionetas y ladrillos de marihuana.
Héctor Legal –director del Sistema Registro Obrero Patronal (REOP) del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS)– informó este jueves que el sistema está fuera de servicio por inconvenientes técnicos.
Un aparatoso vuelco de un vehículo se registró en la tarde de este jueves en el barrio Cañadita, de Ñemby, Departamento Central.