10 nov. 2025

Los retrasos de vuelos en EEUU siguen aumentando

Los retrasos de vuelos en EEUU se siguen acumulado este miércoles y van ya por más de 9.200 pese al levantamiento hace más de ocho horas de la orden de la autoridad de aviación federal que prohibía las salidas domésticas por un fallo informático.

vuelos.jpg

Más de 9.200 vuelos ya fueron cancelados.

Foto: hsbnoticias.co

Según el seguidor de vuelos Flightaware, hay ya 9.207 retrasos en vuelos dentro, hacia y desde EEUU y 1.306 cancelaciones.

Diez minutos antes de las 9.00 hora local del este de EEUU (14.00 GMT), la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) dio luz verde a las salidas de los vuelos domésticos que previamente había ordenado suspender por un problema informático.

Antes, sobre las 07.25 hora del este de EEUU (12.25 GMT), la FAA había notificado su orden de que se aplazaran todas las salidas de vuelos domésticos en EEUU hasta las 9.00 hora local del este del país debido a una avería en el sistema de Notificación a Misiones Áreas (NOTAM).

Dicho sistema proporciona información esencial para el personal relacionado con las operaciones de vuelo y advierte en tiempo real sobre un estado anormal en el sistema aeroespacial estadounidense.

Desde la Casa Blanca, la portavoz del Gobierno, Karine Jean-Pierre, dijo que no hay pruebas de que se trate de un ciberataque, aunque tampoco lo descartó.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó una investigación completa al Departamento de Transporte para averiguar las causas.

EEUU sufrió una situación de caos aéreo hace dos semanas, si bien entonces se debió al paso de la tormenta invernal Elliot, que provocó miles de cancelaciones de vuelos.

Se trata de la primera vez desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 que las autoridades de EEUU prohíben las salidas de vuelos domésticos.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.