29 sept. 2025

Los problemas de sueño en los diabéticos elevan su riesgo de muerte

La falta de sueño siempre estuvo asociada con problemas de salud pero podría ser especialmente dañina para las personas que sufren diabetes, ya que incrementaría su riesgo de muerte, según un informe publicado este martes en la revista Journal of Sleep Research.

sueño.jpg

La encuesta revela también que el consumo de alcohol se disparó durante la pandemia y al mismo tiempo el dormir adecuadamente se hizo más difícil.

Foto: noticiasensalud.com.

El estudio determinó que los pacientes de diabetes que experimenten dificultad para dormir tienen una probabilidad de morir por diferentes causas (infarto, accidente de coche...) que es el 87% superior a la de personas que no tengan diabetes ni falta de sueño.

Los investigadores de dos universidades de Reino Unido y Estados Unidos, University of Surrey y Northwestern University, estudiaron los patrones de sueño de medio millón de adultos durante nueve años.

El estudio también concluyó que las personas que sufren diabetes y dificultad para dormir tienen el 12 % más de probabilidades de morir que aquellas que solo eran diabéticas.

“Si no tiene diabetes, sus alteraciones del sueño todavía están asociadas con un mayor riesgo de muerte, pero es mayor para las personas con diabetes”, aseguró Kristen Knutson, una de las autoras del informe y profesora de neurología en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern.

Lea más: Diabetes mal tratada hace que se desarrolle forma grave del Covid

Los especialistas recomiendan que los profesionales médicos pregunten a los pacientes si tienen dificultad para quedarse dormidos o si se despiertan en medio de la noche, dos señales que permitirán prevenir futuras complicaciones.

“Es una pregunta muy sencilla que también puede hacerse uno mismo. Pero es muy amplia y hay muchas razones por las que es posible que una persona no esté durmiendo bien. Por lo tanto, es importante comentarlo para que se pueda profundizar más”, añadió Knutson.

La mayoría de los pacientes tenían diabetes tipo 2, la más común, aunque también hubo personas con diabetes tipo 1, aclararon los responsables de este análisis, pionero al relacionar hábitos de sueño con esta condición médica.

Los investigadores, sin embargo, no identificaron las causas individuales que provocaron los problemas de sueño en los participantes.

Más contenido de esta sección
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó que un total de 111.600 paraguayos visitaron su país en agosto de 2025.
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.