03 sept. 2025

Los presidentes de Haití y República Dominicana inician una reunión por temas candentes

Santo Domingo, 13 oct (EFE).- Los presidentes Danilo Medina, de República Dominicana, y Michel Martelly, de Haití, iniciaron hoy una reunión con el objetivo de revisar asuntos de la agenda bilateral, en un momento de serias diferencias entre ambos países.

En la imagen, el presidente haitiano, Michel Martelly (i), junto al presidente dominicano, Danilo Medina (d). EFE/Archivo

En la imagen, el presidente haitiano, Michel Martelly (i), junto al presidente dominicano, Danilo Medina (d). EFE/Archivo

El encuentro se lleva a cabo en el aeropuerto de Barahona, en el suroeste de República Dominicana, a solicitud del ejecutivo haitiano.

Entre los temas que ambos presidentes van a tratar está la prohibición por parte de Haití de importar 23 productos dominicanos por vía terrestre, una medida en vigor desde el 1 de octubre pasado que está causando serias tensiones en la frontera común y problemas a comerciantes y transportistas.

Los transportistas dominicanos han realizado manifestaciones y paralizado sus vehículos como protesta.

El Gobierno dominicano estima que esa decisión causará pérdidas al país por unos 400 millones de dólares.

Haití es el segundo socio comercial de República Dominicana.

Se prevé que Medina y Martelley traten otros temas que afectan a ambas naciones como las normas migratorias.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.