16 nov. 2025

“Los personajes que hablan en contra del guaraní es porque no saben de historia”, dice Chilavert

El ex arquero de la selección paraguaya José Luis Chilavert criticó a los paraguayos que desean eliminar el guaraní de la enseñanza y dijo que es porque no saben de historia. Es en alusión a que este viernes se recuerda el Día del Idioma Guaraní, una de las dos lenguas oficiales del Paraguay.

José Luis Chilavert, exguardameta paraguayo. EFE/Archivo

José Luis Chilavert, ex guardameta paraguayo. EFE/Archivo

“He escuchado que muchas personas se quejan de que el idioma guaraní se debería sacar”, mencionó Chilavert. Lamentó que existan paraguayos que no valoren este idioma.

El ex guardameta aseguró que el guaraní, aparte de ser un idioma tan dulce y tan rico, puede ser un arma letal. En una entrevista concedida a radio Ñanduti recordó que en una ocasión lograron confundir al equipo uruguayo, que debía cobrar un tiro libre, hablando en guaraní.

“Di las instrucciones de ‘peikeveke, peikeveke’ a los defensores, hasta que ejecutaron la jugada y en ese momento volví a gritarles ‘ñasẽveke, ñasẽveke’, dejando en offside a los jugadores contrarios, generando la molestia de sus adversarios”, contó entre risas Chilavert.

Para el ex jugador es una locura intentar dejar de hablar en guaraní, instando a que –al contrario– nos sintamos orgullosos de poseer un idioma tan lindo como este.

Finalmente, exhortó a impulsar a los jóvenes a no temer a las discriminaciones de los extranjeros por ser paraguayos.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.