19 mar. 2025

Los Ojeda le cantan al amor al ritmo de boleros

30895786

Más de 20 años de trayectoria. Pedro Silvestre Ojeda (IG: @ojeda_oficial).

El grupo Los Ojeda presenta el espectáculo Bolero sagrado sinfónico, un concierto que ofrecerán junto a la Spirit and Sound Orchestra, dirigida por el maestro Sergio Cuquejo. La cita será este jueves 13 de febrero, a partir de las 20:00, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco esquina Chile).
El concierto promete, a través de imágenes cautivadoras y melodías envolventes, un tributo a la rica tradición cultural del maravilloso género musical que canta al amor, así como a los artistas que lo difunden.

“Este es un anhelado concierto sinfónico, y es muy especial porque se enmarca en el mes en el cual se celebra el Día de los Enamorados”, comentó a ÚH Pedro Ojeda.

Para el integrante del grupo, que también conforman sus hermanos Mateo y Emigdio, esta es una previa ideal.

“Esperemos que los amantes del bolero vayan en masa, porque las entradas son muy populares, y esperamos tener teatro lleno. Queremos que nos acompañen en este que también es lanzamiento de nuestro nuevo material de boleros, dedicados a la mujer”, agregó el músico.

El material discográfico que lleva el mismo nombre del show, está en plataformas digitales desde el año pasado, pero se presenta de forma oficial con este concierto.

Los temas que integran el material son Amar y vivir, Bolero sagrado, Está tarde vi llover, Obsesión, Noche de invierno, Sombras nada más, Perdón, Mil razones, Si tú me dices ven, Mi promesa, Amor no fumes en la cama, Mi mundo de amor, Yo me lo busqué y Triunfamos .

“Dedicamos a la mujer el disco, a ellas por sobre todas las cosas, y abogamos a crear conciencia, además, en el tema de la conciencia contra la violencia hacia la mujer. Le cantamos al amor, porque es la antítesis de la violencia, es el sentimiento que supera cualquier problema”, reflexionó Pedro Ojeda.

“La mujer es nuestra fuente de inspiración, queremos siempre resaltar la figura de la mujer, por eso le cantamos al amor”, coinciden los hermanos Pedro, Emigdio y Mateo Ojeda.

El músico subraya que dedicar las energías al amor es mucho mejor que vivir en discordia, sobre todo, en las relaciones de pareja.

El público al que apuntan Los Ojeda es aquel que “aprecia los boleros tradicionales, los cuales nunca pasan de moda, y pueden ser de todas las edades. Pero, sobre todo, apuntamos a un público maduro, que aprecia este estilo”.

Bolero sagrado rinde homenaje al género musical que toca los corazones de varias generaciones.

ESTRENO. El grupo Los Ojeda interpretará cinco temas nuevos inéditos de autoría propia, los cuales serán un aporte que ampliará el cancionero paraguayo, como lo viene haciendo constantemente para ratificar su compromiso nacional.

Las entradas se encuentran en venta a través de TUTI y tienen un costo de G. 55.000 en forma anticipada, y en puertas en el teatro a G. 50.000. Se destaca un especial reconocimiento y agradecimiento a las entidades de gestión, empresas y medios de comunicación que brindaron su apoyo incondicional a este proyecto.

30895778

Artista. A Mateo Ojeda pueden seguirlo en @mateoojedamol).

30895767

Músico. El artista Emigdio Ojeda está en redes como @minoojedalopez).

Rica trayectoria de los músicos de Pedro Juan Caballero

El grupo folclórico paraguayo Los Ojeda, integrado por los hermanos Pedro, Emigdio y Mateo Ojeda, oriundos de Pedro Juan Caballero, comenzaron su trayectoria musical en mayo de 1996, presentándose en restaurantes y parrilladas tradicionales de Asunción.

Actualmente son referentes del folclore nacional. Cuentan en su haber con varios álbumes que incluyen polcas, guaranias y canciones románticas.

En 2011, celebraron sus 15 años de trayectoria con un concierto especial en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, donde presentaron el disco Hecha para ti…

Además de su labor musical, Los Ojeda conducen el programa televisivo Terere jere, desde 2017, emitido los domingos al mediodía por Telefuturo. El espacio fue declarado de Interés Nacional y Cultural, por el Congreso de la República, debido a su contribución en la difusión de las músicas, danzas y costumbres paraguayas, brindando oportunidades a artistas emergentes y promoviendo la cultura nacional.

30895873.jpg

Hermanos Ojeda. Emigdio, Pedro y Mateo Ojeda.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
La actriz israelí Gal Gadot recibió el pasado martes una estrella en el emblemático Paseo de la Fama de Hollywood en una ceremonia que se vio ensombrecida por protestas entre manifestantes en favor de Palestina e Israel.
En un acto donde se ofrecerá danza y música, se pondrá en escena parte del álbum que engloba el programa de estudio del profesorado en Danza paraguaya, bajo el título Danzas tradicionales históricas del Paraguay.
El primer vocalista y cofundador de la icónica banda de rock AC/DC, Dave Evans, se presentará por segunda vez en Ciudad del Este el sábado 19 de abril.