01 ago. 2025

Los nueve minutos que decidieron el destino fatal del vuelo 7C2216 en Corea del Sur

Los nueve últimos minutos en el aire resultaron claves para el vuelo 7C2216 de la surcoreana Jeju Air, que se estrelló este domingo tras tocar tierra sin el tren de aterrizaje desplegado y salirse de pista en el aeropuerto de Muan (290 kilómetros al suroeste de Seúl), dejando 179 muertos y solo dos supervivientes.

Tragedia aérea.jpg

Los bomberos buscan los restos del avión Jeju Air en el Aeropuerto Internacional de Muan, a 288 kilómetros al suroeste de Seúl, Corea del Sur.

Foto: EFE

Esta es una reconstrucción cronológica aproximada del siniestro a partir de la información facilitada por el Gobierno surcoreano, los rastreadores de vuelos y las autoridades aeroportuarias.

- 2:29 hora local de Tailandia (19:29 GMT del sábado). El vuelo 7C2216, un Boeing 737-800, operado por la aerolínea de bajo coste Jeju Air, despega con una hora de retraso del aeropuerto de Suvarnabhumi, el principal de Bangkok (Tailandia), rumbo a Muan (Corea del Sur). A bordo viajan 181 personas, seis de ellos tripulación. De los 175 pasajeros, solo dos son tailandeses y el resto surcoreanos, muchos de ellos retornando de vacaciones con familiares.

- 8:54 hora local surcoreana (23:54 GMT del sábado). Según el Ministerio de Territorio, Infraestructura y Transporte, el avión se aproxima desde el sur a su destino y recibe permiso de la torre de control para aterrizar en la pista 1 del Aeropuerto Internacional de Muan.

Lea más: Lo que se sabe sobre el accidente del avión de Jeju Air, el más mortífero en la historia de Corea del Sur

- 8:57 hora local surcoreana (23:57 GMT del sábado). La torre de control de Muan emite una alerta por riesgo aviario al detectar actividad de aves en torno a la trayectoria del avión.

- 8:59 hora local surcoreana (23:59 GMT del sábado). El piloto del 7C2216 emite una alerta de “mayday” o socorro, vuelve a ganar altura y comienza realizar una nueva maniobra de aproximación para dirigirse hacia destino, esta vez, desde el norte. Imágenes tomadas por aficionados muestran en ese momento humo y llamas en el motor derecho del aparato.

- 9:00 hora local surcoreana (00:00 GMT). La torre de control autoriza al avión a aterrizar en la pista 19, es decir, en sentido contrario a la dirección desde la que debía inicialmente tratar de tocar tierra el aparato.

- 9:03 hora local surcoreana (00:03 GMT). El Boeing aterriza en la pista 19. Las imágenes captadas desde el aeropuerto muestran que no despliega el tren de aterrizaje y tampoco se aprecia activación de otros sistemas de frenado, como los spoilers, las placas móviles situadas en la parte superior de las alas. Tras deslizarse sobre su panza durante unos 10 segundos, el aparato acaba saliéndose de pista y el impacto contra un muro provoca que explote.

- 9:10 hora local surcoreana (00:10 GMT). El ministerio de Transporte surcoreano tiene constancia del accidente a través de la alerta emitida por el operador aeroportuario. El ministro, Park Sang-woo, directores generales y otros funcionarios inician una reunión de emergencia 13 minutos después.

- En torno a las 12:20 hora local surcoreana (3:20 GMT). Los equipos de rescate informan de que el avión ha ardido casi por completo y que salvo por dos supervivientes, dos auxiliares de abordo que viajaban en la cola del aparato (la zona menos dañada por la explosión), dan por hecho que los otros 179 ocupantes han perdido la vida. Aún así, a esa hora se habla solo de algo más de 60 fallecidos confirmados.

Nota relacionada: Video: Trágico aterrizaje de avión con más de 170 muertos en Corea del Sur

- 14:24 hora local surcoreana (5:20 GMT). Se halla la grabadora de voces de cabina (CVR), completando así la recuperación de las cajas negras, puesto que la grabadora de datos de vuelo (FDR) ha sido hallada unas tres horas antes. Para entonces el balance oficial de muertos es ya de 85.

-20:38 hora local surcoreana (11:38 GMT). El departamento de bomberos y el resto de equipos de rescate informan de que se ha hallado al último ocupante del vuelo que estaba desaparecido, por lo que el balance final de la tragedia es de 179 muertos y dos supervivientes, lo que supone el peor accidente aéreo jamás acaecido en suelo surcoreano.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.