11 oct. 2025

Los neandertales eran creativos

Los neandertales, que dejaron de poblar la tierra hace 30.000 millones de años, tenían capacidad de abstracción y representación, y eran creativos, tal y como pone de manifiesto un grabado en roca que ha sido hallado en la cueva de Gortham’s, en Gibraltar (sur de la península ibérica).

635452684233903743w.jpg

Las muescas de la pared podrían tener 39.000 años de antigüedad y serían de la época neandertal. | Foto: EFE.

EFE

En rueda de prensa, el investigador principal del proyecto, el profesor de la Universidad de Huelva (sur), Joaquín Rodríguez Vidal, ha precisado que este descubrimiento sobre las habilidades creativas de esta especie humana que convivió con el hombre moderno “ha cambiado la percepción que teníamos de nuestros antepasados”.

Las conclusiones de este estudio han salido a la luz a nivel internacional esta misma semana a través de la revista científica PNAS (Proceedings of de National American Society of USA).

El inicio de la historia del descubrimiento se remonta a 2005: en esa fecha, en la parte más interna y elevada de la cueva se excavaron los niveles con industria Musteriense más reciente del planeta, publicado en 2006 en la revista Nature.

Las excavaciones arqueológicas durante 2010 y 2011 consiguieron alcanzar el lecho rocoso y fue ahí donde “por casualidad”, ha indicado Rodríguez Vidal, se hallaron “unas líneas entrecruzadas, grabadas en la roca, de aspecto poco natural”.

Se trataba de “un grabado muy simple; no son las pinturas de Altamira, que hemos tenido la suerte de que la naturaleza preparase y conservarse, y posteriormente fueran ocultos por unos sedimentos”.

Todo ello, ha dicho, en una cueva en la que “el registro es exclusivamente de humanos neandertales, con lo cual certificamos, por primera vez, que, al ser ellos los únicos que habitaron en ella, si el grabado es original, ha sido manufacturado por ellos”.

Si con este descubrimiento se pone de manifiesto la capacidad de abstracción y representación de la especie, y por tanto de pensar, “quiere decir que son iguales que nosotros, pero son otra especie, no por debajo de nosotros, sino con capacidad de pensar, abstraerse y representar ese pensamiento, eso es algo esencial sobre todo para ponernos a nosotros en nuestro sitio”.

Además, considera el profesor que el hallazgo “abre una especie de caja de pandora; es como una piedra “rosseta” que va a servir para que todos los arqueólogos y especialistas que trabajan en cuevas europeas se lancen a buscar cosas como ésta, abriendo un mundo nuevo de descubrimiento que permitirá avanzar en el conocimiento de la especie neandertal”.

Más contenido de esta sección
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).