16 oct. 2025

Los mayores escándalos financieros de EE.UU. recordados en una exposición

Nueva York, 22 abr (EFE).- Los mayores escándalos financieros sucedidos en la historia de Estados Unidos y algunos de los estafadores más conocidos de la historia son los protagonistas de la exposición “Scandal!” que abre sus puertas en el Museo de las Finanzas Estadounidenses en Nueva York la semana próxima.

A través de un recorrido cronológico por periódicos y documentos históricos el visitante podrá conocer de primera mano la historia de los principales criminales de guante blanco del país y ver como los recientes escándalos no son novedad en el mundo financiero, según informó el museo en un comunicado.


Foto policial sin fecha de Charles Ponzi, el estafador italiano que dio origen al denominado"esquema Ponzi”, en una imagen que forma parte de una exposición sobre los mayores escándalos financieros en la historia de Estados Unidos. EFE | Ampliar imagen

Entre los “ilustres” protagonistas de la exposición se encuentran personajes como el financiero Bernard Madoff, que cumple una condena de 150 años de prisión por haber cometido una de las mayores estafas de la historia, o William Duer (1743-1799), ex-secretario del Tesoro y uno de los responsables de la considerada primera crisis de Wall Street, en 1792.

La exposición, que abre sus puertas el próximo 29 de abril, hará un repaso de los escándalos financieros más variados, como el caso “Salad Oil” (1963) en el que la empresa Allied Crude Vegetable Oil consiguió numerosos préstamos haciendo creer a las entidades bancarias que sus barcos transportaban aceite, cuando, en realidad, sólo llevaban agua con una mínima proporción de grasa.

La pequeña parte de aceite que transportaban los barcos y que flotaba en el agua consiguió engañar a los inspectores que revisaban las embarcaciones y causó perdidas de más de 150 millones de dólares a empresas como American Express o Bank of America que habían concedido préstamos a la empresa.

“Esta exposición es especialmente reveladora a la luz de las intrigas financieras y fraudes económicos ocurridos en la última década”, aseguró la directora de exposiciones y documentación del museo, Leena Akhtar, en un comunicado.

El objetivo de la exposición, explicó, es “conectar los recientes acontecimientos con lo sucedido en el pasado” para que estudiantes, inversores y aspirantes a corredores de bolsa en Wall Street sepan “cuáles son la consecuencias de la falta de honradez en los negocios y en el gobierno”.

Entre los escándalos más recientes destaca también el fraude cometido por la empresa energética Enron, que en diciembre de 2001 protagonizó la que entonces fue la mayor quiebra de la historia empresarial estadounidense, tras reconocer que había contabilizado cientos de créditos como operaciones de compra y venta.

Lehman Brothers, un banco de inversión con 158 años de historia y una de las víctimas fulminantes de las hipotecas basura, también será uno de los temas centrales de esta exposición que muestra la cara más oscura del mundo financiero estadounidense.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre, cuya identidad no fue revelada, que supuestamente giró dinero a los sicarios que ejecutaron el crimen del teniente coronel Guillermo Moral. El sospechoso fue detenido tras un allanamiento llevado a cabo en Ciudad del Este.
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
La cantante estadounidense Britney Spears se ha hartado de las acusaciones de su ex marido y padre de sus dos hijos, Kevin Federline, y en un largo mensaje en Instagram subraya que su constante “luz de gas” es agotadora y que ella ya ha tenido suficiente.