01 sept. 2025

Los manifestantes asaltan la sede de la Policía Nacional en Bangkok

Bangkok, 4 dic (EFE).- Los manifestantes antigubernamentales asaltaron hoy la sede de la Policía Nacional en Bangkok tras derribar los bloques de hormigón que protegían una de las entradas sin encontrar resistencia por parte de los agentes.

Manifestantes limpian hoy, miércoles 4 de diciembre de 2013, frente al Monumento a la Democracia, en Bangkok (Tailandia). EFE

Manifestantes limpian hoy, miércoles 4 de diciembre de 2013, frente al Monumento a la Democracia, en Bangkok (Tailandia). EFE

El incidente se produce un día después de que miles de antigubernamentales ocuparan momentáneamente la sede del Gobierno y de la Policía Metropolitana, donde el domingo y el lunes se libraron escaramuzas callejeras con gases lacrimógenos y cañones de agua.

En el cuartel de la Policía Nacional, decenas de detractores del Gobierno arrastraron bloques de cemento y retiraron los alambres de espino y las vallas en el recinto, observados por un millar de policías que tienen órdenes de no intervenir.

En el interior, uno de los cabecillas leyó un comunicado frente a un representante policial en el que exponían sus reclamaciones, que incluyen la dimisión del Gobierno de la primera ministra, Yingluck Shinawatra, a la que acusan de corrupción.

Está previsto que los manifestantes abandonen después el recinto y que paralicen las actividades de sabotaje para respetar la celebración mañana del 86 cumpleaños del monarca, Bhumibol Adulyadej.

El líder del movimiento opositor, el ex viceprimer ministro Suthep Thaugsuban, indicó ayer que las protestas se reanudarán el viernes para erradicar lo que califica como “régimen de Thaksin”, en referencia al ex primer ministro Thaksin Shinawatra, depuesto en 2006 en un golpe militar.

Suthep acusa a la actual primera ministra, Yingluck Shinawatra, de ser un títere de su hermano mayor, Thaksin, quien según los opositores gobierna desde su exilio en Dubai, donde evita una condena de dos años de prisión por corrupción.

Yingluck dijo que su gobierno quiere evitar nuevos episodios de violencia y propuso abrir conversaciones con académicos, empresarios, expertos y manifestantes para debatir sobre reformas políticas y acordar una salida democrática a la crisis.

“La situación política actual en nuestro país todavía no ha vuelto a la normalidad aunque se ha tranquilizado”, dijo anoche Yingluck en un breve mensaje televisado.

La primera ministra hizo un llamamiento a la unidad para celebrar el aniversario del monarca tailandés, la autoridad moral, sin rol político, venerada por la mayoría de tailandeses.

Anoche, Suthep volvió a insistir en su propuesta de sustituir el gobierno por un “consejo popular” no electo, una opción que Yingluck rechazó días antes por ser contraria a la Constitución.

Mientras, la Policía detuvo a siete estudiantes por presuntamente quemar varios vehículos policiales durante los disturbios que ocurrieron durante la madrugada del martes cerca de la Casa del Gobierno.

Según el “Bangkok Post”, los agentes también incautaron botellas y bolsas de plástico con gasolina y alcohol, navajas, palos de golf, pequeños explosivos y balas.

Decenas de personas sufrieron heridas durante estos disturbios, que comenzaron después de unos enfrentamientos entre partidarios y detractores del Gobierno que causaron cuatro muertos y más de 50 heridos la noche del sábado y madrugada del domingo.

Tailandia arrastra una grave crisis política desde hace unos 8 años con frecuentes manifestaciones y protestas callejeras que buscan paralizar el Gobierno de turno.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.