18 sept. 2025

Los láseres certificados para depilar son seguros, afirma dermatóloga

Una dermatóloga informó que los láseres certificados para depilar, manejados por profesionales dermatólogos entrenados, son seguros y emitió algunas recomendaciones para el tratamiento.

depilacion-laser-diodo.jpg

El tratamiento apunta a eliminar aproximadamente del 80% al 85% de la cantidad de pelos de la zona tratada y los más eficaces son los láseres con diodo.

Foto: intelligentpharma.com.

La doctora María Lorena Re Domínguez, dermatóloga y docente instructora de la Cátedra y Servicio de Dermatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), señaló que los láseres certificados para depilar, manejados por profesionales dermatólogos entrenados, son seguros.

Aseguró que se trata de un tratamiento sin mayores contraindicaciones ni efectos secundarios e instó a las personas a asistir primero a una consulta médica para descartar alguna enfermedad, como algún trastorno hormonal, en que se tenga una inusual mayor cantidad de pelos en zonas, para realizar el correspondiente tratamiento médico a la par de iniciar las sesiones de láser.

Lea más: La edad indicada para comenzar a depilarse

La especialista resaltó la importancia de acudir para la depilación a centros dermatológicos o estéticos que estén certificados, que tengan aparatos láseres que sean de óptima calidad y respaldo.

Igualmente, que estos sean maniobrados por dermatólogos con experiencia, que sabrán actuar ante eventuales efectos secundarios que pudieran aparecer como irritaciones en la piel.

El tratamiento apunta a eliminar aproximadamente del 80% al 85% de la cantidad de pelos de la zona tratada y los más eficaces son los láseres con diodo. Para un mejor resultado, se requiere entre ocho y doce sesiones, con intervalos de 30 a 45 días.

Se debe cuidar la piel antes y después del tratamiento

En general, no existen mayormente contraindicaciones, excepto si uno tiene la zona a depilar irritada, infectada o algún tipo de lesión.

La especialista señaló que el láser no penetra más allá de la capa de la piel, actuando sobre el folículo piloso, es decir, sobre la raíz del pelo, que por un efecto de fototermólisis selectiva va destruyendo los pelos y las raíces. No produce daño en otras estructuras circundantes.

Además, manifestó la importancia de cuidar la piel antes y después del tratamiento, evitando tomar sol tres días antes y hasta cinco días después de la depilación láser, para evitar irritaciones en la zona a tratar; además, aconseja el uso de protectores solares.

Tampoco se recomienda depilarse con cera antes, pero si uno a dos días previos a la depilación láser se debe afeitar la zona con maquinita para eliminar el vello que está por encima de la piel, porque al ser quemado, puede ocasionar daños a la piel.

Más contenido de esta sección
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.