09 nov. 2025

Los ítems más criticados en la medición de precios del BCP

El debate sobre el sueldo mínimo también generó otra discusión: la forma en la que el Banco Central mide la inflación. Algunos de los ítems que forman parte de la evaluación de precios son bastante criticados, sobre todo por las clases obreras, por no ser “de primera necesidad”.

Captura.JPG

El Banco Central mide la variación de precios de la canasta básica. | Foto: Archivo ÚH

El Banco Central del Paraguay publica en su página web la metodología que utiliza para la medición del índice de precios al consumidor (IPC). Allí se observa, además, cuáles son los artículos que la banca matriz considera a la hora de determinar el porcentaje de la suba de precios.


Gastos de clubes sociales y deportivos, joyas, anillos de oro, servicio de alojamiento, cuota de gimnasio, entradas a discotecas, espectáculos y partidos de fútbol, costos de computadoras y equipos de sonido son algunos de los precios que el BCP monitorea constantemente.

Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), explicó a ULTIMAHORA.COM que el estudio de esta clase de artículos resulta en que los números de la inflación no son acordes a la realidad de gran parte de las familias paraguayas.

“También se mide costos de pasajes turísticos y otros similares. Eso creemos que no se tiene que analizar. Se tiene que limitar a salud, educación, alimentación, y solo algunos tipos de vestimenta y recreación”, refirió.

Agregó además que, para el sector que representa, es necesario que el BCP deje de ser la entidad que monitoree los importes “porque se vuelve juez y parte” del logro en cuanto a metas de inflación.

El tema saltó a relucir en el medio del debate de la necesidad de reajuste del salario mínimo, considerando la pérdida del valor adquisitivo. El mínimo actual es de G. 1.824.000 y con el reajuste quedaría en G. 2.006.400.

486720-Destacada Mediana-815066026_embed

También el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Eduardo Felippo, criticó la medición del Banco Central, lo cual motivó la reacción de los técnicos de la banca matriz.

El economista jefe del Banco Central, Miguel Mora, salió al paso de las críticas y manifestó que la canasta básica se compone de 450 productos, cuyos costos son monitoreados mensualmente por 1.600 informantes, sobre un promedio de 20.000 precios de donde se saca el promedio.

“La estructura del método es de acceso público en la página del BCP, por eso nos parece fuera de lugar las declaraciones sobre la falta de transparencia de los datos”, cuestionó Mora, en conferencia de prensa y visiblemente molesto.

Sobre las declaraciones del viceministro de Trabajo, Óscar Segovia, de hacer un estudio paralelo de inflación, expresó: “Quisiera verlo, porque nosotros tenemos una infraestructura de recursos humanos, técnicos e informáticos para procesar esa información. No obstante, el BCP no tiene el monopolio del estudio, cualquiera lo puede hacer. Nuestro método sigue un estándar internacional”, remarcó.


Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.