28 may. 2025

Los increíbles 9 lugares del mundo que pagan por vivir allí

¿Te imaginás vivir al lado de las cataratas del Niágara o en una pintoresca ciudad neerlandesa y que encima te paguen por eso? Aunque parece mentira, esto en realidad es posible.

1.jpg

Los insólitos lugares donde podrías vivir y que te paguen por eso. Foto: Flickr / Mariano Mantel

Aunque suene ilógico, algunas ciudades del mundo están dispuestas a ofrecer dinero, tierras u otros incentivos para captar más habitantes. Esto se debe a que algunas de estas necesitan posicionarse, mientras que otras están en riesgo de quedar deshabitadas y varias buscan el crecimiento económico.


El portal RT compiló la lista de los nueve lugares en los cuales podés vivir y que te paguen por eso, te mostramos a continuación:


1- Utrecht (Países Bajos)

Embed


Esta ciudad está llevando a cabo un experimento para conceder, sin ninguna condición, una renta básica de USD 1.000 mensuales a los participantes. El objetivo es averiguar si las personas siguen esforzándose cuando perciben ayudas económicas sin estar sujetas a ninguna obligación a cambio.

2- Detroit (EEUU)


Embed

Detroit es una de las ciudades que más ha sufrido a causa de la crisis económica del 2008. Para mitigar las consecuencias de la crisis, las autoridades han creado un programa de reactivación económica para atraer a emprendedores y profesionales. A los participantes se les paga USD 2.500 con la condición de que alquilen un piso y trabajen en organizaciones sin fines de lucro.

3- Isla Miyakejima (Japón)

Embed


Los habitantes de esta isla volcánica viven en condiciones severas debido a las enormes cantidades de gas sulfúrico en el aire, lo que supone un gran riesgo para la salud y les obliga a usar permanentemente máscaras de oxígeno.

Por lo tanto, las autoridades ofrecen enormes incentivos económicos a quienes estén dispuestos a instalarse en la isla y permitir que los científicos analicen los efectos que tiene en ellos el azufre.

4- Alaska (EEUU)


Embed

Las autoridades de este estado ofrecen generosos pagos a sus habitantes para que sigan viviendo allí a pesar de las duras condiciones climáticas. A los aspirantes, que deben carecer de antecedentes penales y demostrar vivir en el estado más de seis meses al año, se les paga un incentivo de USD 2.500 mensuales.

5- Saskatchewan (Canadá)


Embed

En el marco de un programa de reactivación de la economía destinado a los recién graduados, esta localidad de Canadá ofrece 20.000 dólares canadienses (unos USD 15.000) para vivir y trabajar allí. Los requisitos son ser graduado posterior a 2006 y estar dispuesto a vivir en la localidad durante un mínimo de siete años.

6- Camden (Canadá)


Embed

Esta urbe canadiense también busca activar su economía y con este fin ofrece 2,8 hectáreas de tierra a cada empresario que logre generar al menos 24 puestos de trabajo en la localidad.

7- Niágara Falls (EEUU)


Embed

Con el fin de aumentar la población y, sobre todo, retener a los jóvenes, este pueblo del estado de New York, situado en la frontera entre Canadá y EE.UU. y al lado de las célebres cataratas, ofrece 7.000 dólares anuales a jóvenes estudiantes que viven en su territorio.

8- Kansas (EEUU)


Embed

Frente a un considerable descenso de la población, varias ciudades de este estado, como Lincoln u Osbourne, ofrecen parcelas de tierra a nuevos residentes. Los requisitos varían dependiendo de la ciudad, pero por lo general, se necesita acordar un plan para construir una casa y vivir allí durante un periodo determinado de tiempo.

9- Lausana (Suiza)

Embed


Se trata de un proyecto semejante al ensayado en la ciudad de Utrecht, que incluirá una muestra de población de 120.000 personas y requerirá financiación del Gobierno regional y nacional.

La iniciativa, jurídicamente no vinculante, ya ha sido apoyada en el consejo municipal y el próximo 5 de junio los ciudadanos suizos votarán en referéndum si el Estado debe proveer una asignación mensual de USD 2.600 a los adultos y 650 dólares a los menores de edad.






Más contenido de esta sección
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.
Una insólita polémica se desató en Argentina sobre el nivel de precios, cuando el actor Ricardo Darín se valió del elevado precio de las empanadas para cuestionar la situación económica y el propio ministro de Economía, Luis Caputo, lo contradijo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que está valorando la posibilidad de retirar otros 3.000 millones de dólares en subvenciones para Harvard con el propósito de desviarlos a centros de formación profesional, e insistió en que la prestigiosa universidad aún no ha enviado las listas de alumnos extranjeros que reclama su gobierno.
La oficina del presidente francés, Emmanuel Macron, restó importancia el lunes a imágenes que se volvieron virales, en las que se ve a la esposa del mandatario empujarle violentamente el rostro a su llegada a Vietnam para una gira por el sudeste asiático.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el domingo que va a aplazar la entrada en vigor de los aranceles del 50% para los productos de la Unión Europea hasta el 9 de julio, después de una conversación con la presidenta de la Comisión Europea.
Un tornado dejó este domingo ocho personas heridas y provocó daños en al menos 250 viviendas en Puerto Varas, una ciudad al sur de Chile, informaron las autoridades.