14 nov. 2025

Los hitos de las Tres Fronteras cumplieron 122 años de vigencia

32366228

Compartido. Tanto el hito de Foz como el de Puerto Iguazú, Argentina, se crearon en 1903.

gentileza

Los hitos de Foz de Yguazú, Brasil, y Puerto Iguazú, Argentina, celebran 122 años de inauguración. En lado paraguayo, en Presidente Franco, fue inaugurado 61 años después. Los hitos de los países vecinos fueron inaugurados en el mismo día, el 20 de julio de 1903. Más que de los monumentos, los obeliscos representan el triunfo de la diplomacia y la convivencia pacífica entre tres naciones hermanas.

En el lado brasileño, para conmemorar la fecha, se preparó una programación especial. Al atardecer, la Banda del 34° Batallón de Infantería Mecanizada, bajo la dirección del comandante Cláudio Márcio da Luz, ofreció una presentación especial. Rodeado de luces y fuentes, el espacio turístico será escenario de un espectáculo vibrante y simbólico.

El obelisco fue inaugurado por el general Dionísio Cerqueira, casi una década antes de que Foz de Yguazú se convirtiera oficialmente en Municipio. Su creación marcó el fin de antiguas disputas territoriales tras la época de las misiones jesuíticas. Lo que antes era conocido como “tierra de nadie”, se transformó en un punto de unión y soberanía.

“El Marco no es solo una piedra: Es el resultado de acuerdos escritos, de respeto entre naciones. Su colocación marcó el fin de los conflictos. Es un símbolo de paz concreta”, afirma emocionado el profesor Francisco Amarilla, guía turístico e investigador de la región de las Tres Fronteras.

El periodista e historiador Jackson Lima, vecino de Foz, resalta el valor histórico y diplomático del sitio. “De los más de 11 mil hitos fronterizos que tiene Brasil, este es el más emblemático. Es el único que recuerda directamente a las misiones jesuíticas y honra esa memoria compartida entre los pueblos”.

Ese legado está presente en la Villa Escenográfica de las Misiones Jesuíticas, un espacio dentro del complejo turístico que recrea la vida de los guaraníes y los padres jesuitas entre los siglos XVI y XVII. En esa época, más de cien mil personas vivían organizadas en 30 comunidades o “reducciones” en un territorio que hoy abarca Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

Con tres metros de diámetro y pintado con los colores de Brasil, el obelisco se alza en el centro de la plaza como testigo silencioso del paso del tiempo. “Me llena de emoción venir aquí. Vi cómo este lugar fue cambiando, creciendo. Siempre tuvo importancia histórica, pero hoy también tiene un papel social como un espacio de encuentro, de memoria, de orgullo”, comenta el profesor Amarilla.

Más contenido de esta sección
Demanda. La afluencia de turistas en las Cataratas del Yguazú rompió los registros anteriores.
Se trata de un símbolo de Santa Rita que desde los 90 cuando una barrera vegetal con el paso del tiempo se convirtió en gran atractivo de 1.500 metros, sobre la ruta PY06 que atraviesa todo el distrito.
Se movilizan fuerzas de seguridad de los estados brasileños de Paraná, Río Grande do Sul y Santa Catarina. El lanzamiento de las acciones se realizó en hito Tres Fronteras, ubicado en Foz de Yguazú.
En lo que va del año, la oficina de Migraciones en Ciudad del Este acumula un total de 10.196 expedientes de extranjeros que solicitan su radicación en esa zona del país. Cifra que triplica los números habituales.