08 ago. 2025

Los glaciares de las Dolomitas desaparecerán en “pocas décadas”, según un nuevo estudio

Los glaciares presentes en el macizo alpino de las Dolomitas se fragmentarán o desaparecerán en “pocas décadas”, según un nuevo informe publicado este jueves por el Consejo Nacional de Investigaciones (CNR) italiano y otros organismos científicos.

ARGENTINA-MEDIO-AMBIENTE-COP25.jpg

Los glaciares presentes en el macizo alpino de las Dolomitas se fragmentarán o desaparecerán en “pocas décadas”, según una investigación.

Foto: EFE.

Los análisis revelaron que las zonas de acumulación de hielo de estas montañas ya están por debajo del umbral de equilibrio.

Este problema afecta al glaciar más famoso de este macizo de los Alpes, la Marmolada, así como al resto de cúmulos de hielo.

Te puede interesar: El mayor glaciar del macizo alpino de Dolomitas podría desaparecer en 2040, según informe

El estudio, realizado por el CNR, la Universidad Ca’ Foscari de Venecia e instituciones de Dinamarca y Canadá, combinaron el uso de la tecnología LiDar, un método de teledetección a partir de rayos láser, con el análisis de fotos históricas, entre otros recursos.

De este modo se consiguió el primer estudio plurianual que va desde la década de 1980 hasta el 2023, mostrando la variación topográfica de dichos glaciares y su masa actual.

En el último año, sobre las Dolomitas había 9 glaciares, aunque la rotura de la Marmolada aumenta esa cifra a 12 cúmulos helados.

Lea más: Aumentan a 9 los muertos bajo el glaciar italiano tras hallar dos cadáveres

Desde los ochenta, la superficie congelada pasó de los 4 kilómetros cuadrados a poco menos de 2 en la actualidad, con una pérdida del 56% de su hielo (el 33% solo desde el 2010).

“Hoy, las zonas de acumulación de los glaciares de las Dolomitas están por debajo de la línea de equilibrio, lo que indica que, en pocas décadas, desaparecerán o se fragmentarán en pequeños cuerpos glaciares sin dinámica”, avisa el estudio.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Cinco soldados estadounidenses resultaron con heridas de bala tras el tiroteo de este miércoles en la base militar de Fort Stewart, en el estado de Georgia, donde el presunto agresor detenido es un sargento activo, según reportaron fuentes a medios como CNN, ABC y Fox News.
El 6 de agosto de 1945 Little Boy explotó sobre Hiroshima y tres días después, otra bomba similar fue detonada en Nagasaki, que dejaron más de 210.000 muertos y una herida imborrable.