04 sept. 2025

Los feminicidios en Argentina ascendieron a 286 casos en 2015, según ONG

Argentina registró 286 muertes de niñas y mujeres el año pasado, un 3,2 % más que en 2014, cuando se registraron 277 feminicidios, según un informe presentado este jueves en Buenos Aires por una asociación civil.

feminicidio.jpg

Los feminicidios en Argentina ascendieron a 286 casos en 2015, según ONG. Foto: xtremsecure.com.mx.

EFE


El documento fue presentado este jueves por la asociación civil La Casa del Encuentro, confeccionado con base en noticias de agencias y diarios del país suramericano.

Las principales causas de muerte fueron por armas de fuego (70 casos), armas blancas (54), golpes (44), incineración (21) y estrangulación (20).

Mientras Buenos Aires aparece como la provincia con mayor cantidad de casos (111), las que tienen una mayor tasa de feminicidios cada 100.000 habitantes son Salta (noroeste, 1,56), Formosa (noreste, 1,51) y Santa Cruz (sur, 1,46).

Además de las 286 víctimas femeninas, 43 hombres y niños también murieron por “feminicidios vinculados”, es decir, familiares o parejas que quedaron bajo la línea de fuego de los asesinos de mujeres.

La suma de los feminicidios desde 2008 hasta 2015 arroja 2.094 muertes, y el informe añade que “en 8 años, 2.518 hijas e hijos quedaron sin madre”, y que 1.617 de ellos son menores de edad.

El documento también señala que “entre 2009 y 2015, 206 hombres y niños fueron asesinados por violencia sexista” en Argentina.

En la presentación, la Casa del Encuentro subrayó que presentará nuevamente un proyecto de ley relacionado con la privación de la patria de potestad del padre condenado por homicidio agravado.

Por último, el informe remarca, entre otras, la necesidad del tratamiento del proyecto de ley “Brisa”, que otorga el reconocimiento económico a hijas e hijos de víctimas de feminicidio hasta la mayoría de edad, y de la licencia por violencia de género en todos los ámbitos laborales y su “inclusión en convenios colectivos de trabajo”.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.