20 jul. 2025

Los fatos de Cárdenas: “Ni importó que esas aulas eran para niños”

Se contrató a amigos y allegados para conformar un esquema que construyó aulas y baños en dieciséis instituciones educativas de Lambaré, según la Fiscalía. El caso lleva nueve años y no está firme.

28381173

Exposición de causa. Fiscales hicieron una rendición de cuentas frente a los ciudadanos.

ANDRÉS CATALÁN

“Esta es el aula del noveno grado colapsada. Eran las 3 de la tarde del 30 de setiembre del 2015. La edificación estaba en planta alta... Colapsó en su totalidad el techo de una de las aulas (que) habían sido construidas hacía solamente dos años atrás, con los recursos del Fonacide”, explicó ayer el fiscal Luis Said, mostrando la foto de cómo quedó el aula derrumbada del colegio Nacional de Lambaré.
El hecho llegó a juicio, donde el ex intendente Roberto Cárdenas obtuvo una condena de cuatro años por lesión de confianza.

Ayer se realizó la segunda rendición de cuentas de casos emblemáticos de corrupción, promovida por el Ministerio Público y el Centro de Estudios Judiciales (CEJ).

En la edición, los fiscales Luis Said, Carina Sánchez y Teresita Torres expusieron detalles de la causa que lleva ya nueve años de vigencia, sin que pueda quedar firme.

EL ESQUEMA. Sánchez dio detalles de la investigación en la que descubrió que en realidad existía un esquema. No era solamente un colegio, sino quince más donde también se hicieron construcciones con los mismos fondos.

Contó que cuando hicieron las intervenciones en los 16 colegios, las directoras contaron cuál era el esquema.

“La necesidad era tanta de tener un lugar mejor para sus niños y aceptaron firmar un supuesto contrato con el intendente, otro con el supuesto contratista, aceptaron que iban a recibir el dinero que nunca tuvieron y verificar las instalaciones, siendo que no tenían capacidad de determinar si una construcción está bien hecha”, dijo la fiscala.

Con la investigación se pudo determinar que “el esquema se estableció entre los funcionarios de la Municipalidad, el intendente, el director de finanzas, el director de obras” e incluso con los supuestos constructores, que en realidad eran amigos y allegados al intendente.

Hubo un direccionamiento del contrato de obras a la misma empresa en varias construcciones. “Algunas ni siquiera eran empresas o ni siquiera eran constructores”, expuso Sánchez.

“Ni siquiera importó que esas aulas eran para niños y adolescentes”, lamentó.

28381192

Roberto Cárdenas

Sobrefacturación
Se había determinado que, según los papeles del Ministerio de Educación, la inversión de la construcción en el Colegio Nacional de Lambaré en la institución costó G. 69 millones; sin embargo, la Municipalidad habló de un gasto de G. 266 millones. Por este motivo se comprobó que hubo un sobrecosto.

Más contenido de esta sección
El coordinador de la Defensa Pública explica el proyecto de ley de emergencia judicial. Quieren lograr la inmediata suspensión de los descuentos o embargos hasta reconstituir los expedientes extraviados.
En un fallo sin precedentes, un Tribunal de Apelación Civil dispuso suprimir la preposición “de” en la cédula de una mujer casada. Fue al resolver un hábeas data contra Identificaciones de la Policía.
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.