11 oct. 2025

Los ensayos a gran escala de la vacuna del zika comenzarán en año y medio

Los ensayos clínicos a gran escala de una vacuna contra el virus del Zika comenzarán en año y medio, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

VACUNACIÓN.jpg

La dosis podría comenzar a implementarse de forma experimental dentro de un año y medio. Foto: quadratin.com.mx

EFE.

“No será antes de 18 meses que podrá haber ensayos a gran escala”, dijo la directora adjunta de la organización, Marie-Paule Kieny.

Precisó que la OMS identificó quince compañías que están trabajando en el desarrollo de una vacuna, aunque algunas de ellas están en la fase preliminar de sus investigaciones.

“El panorama (de las investigaciones sobre el zika) evoluciona rápidamente y los números cambian a diario”, comentó la experta.

Dos vacunas potenciales están en fase de desarrollo más avanzadas: Una en los Institutos Nacionales para la Salud de Estados Unidos y la otra en la biotecnológica india Bharat Biotech.

Kieny comentó que la ausencia de pruebas estandarizadas en animales, por ejemplo, retrasa el desarrollo de las vacunas.

Por otra parte, la responsable en la OMS anticipó que “en cuestión de semanas” podrán estar disponibles pruebas de diagnóstico de la enfermedad, particularmente entre las mujeres embarazadas, que se expandió por la mayor parte de Latinoamérica y el Caribe.

“Para la validación del primer test estamos hablando de semanas y no de años”, dijo al precisar que hay diez compañías de biotecnología que pueden aportar test serológicos y diez laboratorios adicionales que se encuentran en distintas fases de desarrollo de otras pruebas.

Ninguno de los productos en evaluación, aclaró, cuenta con una aprobación independiente ni ha sido autorizado por entidad reguladora alguna.

Kieny adelantó que se tomarán las precauciones para evitar la distribución de test falsos o de mala calidad.

También dijo que “en cuestión de semanas o de pocos meses” podrá establecerse si el virus del zika es causante de los casos de microcefalia y del Síndrome neurológico de Guillain Barré.

En el caso de la microcefalia, esto será posible conforme las mujeres que se infectaron con el virus dan a luz a sus bebes, agregó.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.