05 sept. 2025

Los ensayos a gran escala de la vacuna del zika comenzarán en año y medio

Los ensayos clínicos a gran escala de una vacuna contra el virus del Zika comenzarán en año y medio, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

VACUNACIÓN.jpg

La dosis podría comenzar a implementarse de forma experimental dentro de un año y medio. Foto: quadratin.com.mx

EFE.

“No será antes de 18 meses que podrá haber ensayos a gran escala”, dijo la directora adjunta de la organización, Marie-Paule Kieny.

Precisó que la OMS identificó quince compañías que están trabajando en el desarrollo de una vacuna, aunque algunas de ellas están en la fase preliminar de sus investigaciones.

“El panorama (de las investigaciones sobre el zika) evoluciona rápidamente y los números cambian a diario”, comentó la experta.

Dos vacunas potenciales están en fase de desarrollo más avanzadas: Una en los Institutos Nacionales para la Salud de Estados Unidos y la otra en la biotecnológica india Bharat Biotech.

Kieny comentó que la ausencia de pruebas estandarizadas en animales, por ejemplo, retrasa el desarrollo de las vacunas.

Por otra parte, la responsable en la OMS anticipó que “en cuestión de semanas” podrán estar disponibles pruebas de diagnóstico de la enfermedad, particularmente entre las mujeres embarazadas, que se expandió por la mayor parte de Latinoamérica y el Caribe.

“Para la validación del primer test estamos hablando de semanas y no de años”, dijo al precisar que hay diez compañías de biotecnología que pueden aportar test serológicos y diez laboratorios adicionales que se encuentran en distintas fases de desarrollo de otras pruebas.

Ninguno de los productos en evaluación, aclaró, cuenta con una aprobación independiente ni ha sido autorizado por entidad reguladora alguna.

Kieny adelantó que se tomarán las precauciones para evitar la distribución de test falsos o de mala calidad.

También dijo que “en cuestión de semanas o de pocos meses” podrá establecerse si el virus del zika es causante de los casos de microcefalia y del Síndrome neurológico de Guillain Barré.

En el caso de la microcefalia, esto será posible conforme las mujeres que se infectaron con el virus dan a luz a sus bebes, agregó.

Más contenido de esta sección
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.