01 sept. 2025

Los ensayos a gran escala de la vacuna del zika comenzarán en año y medio

Los ensayos clínicos a gran escala de una vacuna contra el virus del Zika comenzarán en año y medio, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

VACUNACIÓN.jpg

La dosis podría comenzar a implementarse de forma experimental dentro de un año y medio. Foto: quadratin.com.mx

EFE.

“No será antes de 18 meses que podrá haber ensayos a gran escala”, dijo la directora adjunta de la organización, Marie-Paule Kieny.

Precisó que la OMS identificó quince compañías que están trabajando en el desarrollo de una vacuna, aunque algunas de ellas están en la fase preliminar de sus investigaciones.

“El panorama (de las investigaciones sobre el zika) evoluciona rápidamente y los números cambian a diario”, comentó la experta.

Dos vacunas potenciales están en fase de desarrollo más avanzadas: Una en los Institutos Nacionales para la Salud de Estados Unidos y la otra en la biotecnológica india Bharat Biotech.

Kieny comentó que la ausencia de pruebas estandarizadas en animales, por ejemplo, retrasa el desarrollo de las vacunas.

Por otra parte, la responsable en la OMS anticipó que “en cuestión de semanas” podrán estar disponibles pruebas de diagnóstico de la enfermedad, particularmente entre las mujeres embarazadas, que se expandió por la mayor parte de Latinoamérica y el Caribe.

“Para la validación del primer test estamos hablando de semanas y no de años”, dijo al precisar que hay diez compañías de biotecnología que pueden aportar test serológicos y diez laboratorios adicionales que se encuentran en distintas fases de desarrollo de otras pruebas.

Ninguno de los productos en evaluación, aclaró, cuenta con una aprobación independiente ni ha sido autorizado por entidad reguladora alguna.

Kieny adelantó que se tomarán las precauciones para evitar la distribución de test falsos o de mala calidad.

También dijo que “en cuestión de semanas o de pocos meses” podrá establecerse si el virus del zika es causante de los casos de microcefalia y del Síndrome neurológico de Guillain Barré.

En el caso de la microcefalia, esto será posible conforme las mujeres que se infectaron con el virus dan a luz a sus bebes, agregó.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.