10 sept. 2025

Los dinosaurios carnívoros evitaban competir y se repartían las presas

Los dinosaurios carnívoros evitaban competir entre ellos por las presas y se las repartían según su especie, de acuerdo con un estudio publicado este miércoles en la revista Proceedings of The Royal Society of London B.

dinosaurio.jpg

El calcio contenido en los restos fósiles fue lo que permitió a un grupo de investigadores franceses determinar las preferencias alimentarias de los dinosaurios carnívoros.

EFE

Este astuto reparto de recursos alimenticios puede explicar la superabundancia de fósiles de predadores encontrados en yacimientos de Marruecos y Níger.

El calcio contenido en los restos fósiles fue lo que permitió a un grupo de investigadores franceses determinar las preferencias alimentarias de los dinosaurios carnívoros.

La investigación llevada a cabo en el laboratorio de geología de Lyon se basa en la cuestión de la convivencia entre tantos carnívoros en el norte de África, zona en la que los herbívoros eran inferiores en número.

En concreto, los científicos midieron las proporciones de diferentes isótopos de calcio contenidas en las huellas fósiles, como por ejemplo en el esmalte dental o en las escamas de pez.

Las muestras fueron tomadas en la región de Gadoufaoua en el norte de Níger, donde los vestigios tienen 120 millones de años de antigüedad, y en la de Kem Kem de Marruecos, donde los restos alcanzan los 100 millones de años.

Para lograr la reconstrucción de las cadenas alimentarias, los expertos compararon la composición isotópica de potenciales presas como herbívoros con la de los dientes de los predadores.

Los datos obtenidos destacaron preferencias similares en ambos yacimientos y llegaron a la conclusión de que algunos dinosaurios carnívoros cazaban presas terrestres, mientras otros se decantaban por los animales acuáticos, como por ejemplo las especies de dinosaurios terópodos espinosáuridos.

Además, observaron que en algunos casos tanto las presas acuáticas como las terrestres formaban parte de la dieta de algunos dinosaurios, como la del cocodrilo gigante sarcosuchus.

Más contenido de esta sección
Apple anunciará este martes en su evento “Awe drops” sus nuevos dispositivos, entre los que se espera que esté los iPhone 17 -que podrían incluir un modelo más delgado-, y nuevos modelos de Apple Watch y AirPods, todos ellos equipados con nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA), de acuerdo con los rumores filtrados por los medios especializados.
Al menos cinco personas murieron y otras resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, en el ataque a tiros este lunes por parte de dos personas, que fueron “neutralizadas” en el lugar, ocurrido en el norte de Jerusalén, según informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.