17 may. 2025

Los dibujitos animados se volvieron cosa de grandes

Los Simpsons, Padre de familia, American dad, Papa Villa, Southpark y Los reyes de la colina satirizan los valores tradicionales. Estos iniciaron el fenómeno de lo “políticamente incorrecto”, que invade la tevé.

Por Ingrid Villalba
ivillalba@uhora.com.py
A inicios de la década del 90, la televisión norteamericana popularizó dibujos animados a los que la teleaudiencia no estaba acostumbrada, pero a los que aceptó abiertamente. Se trata de las caricaturas realizadas pensando en un público adolescente o adulto, las también conocidas como “políticamente incorrectas”.
Ejemplos de ellas son Los Simpsons, considerados los pioneros de este estilo, junto con Ren & Stimpy y Beavis and Butthead. El caricaturista Roberto Goiriz añade que ya en los 60 surgen personajes del cómic, con nuevos mensajes.
“Podríamos mencionar a Fritz el Gato, creado por Robert Crumb. Él es un ícono de la contracultura. Esa década fue pródiga en la creación de personajes que iban a contramano de los valores del mundo cristiano y occidental. Inclusive los superhéroes se vieron influenciados. Por ejemplo, a las creaciones de Stan Lee, para la Marvel Comics, les afectaban los problemas cotidianos y tienen defectos”, explicó el dibujante.
Nuevo concepto. En estas producciones animadas se observa un verdadero quiebre del molde, donde la estética visual es dejada de lado para darle mayor importancia a los mensajes. Los nuevos dibujos no son bellos, ni estilizados como los de The Walt Disney Company, Warner Bros. o Hanna-Barbera Cartoons Inc. Los contenidos son satíricos, haciendo de contra a la cultura norteamericana más que nada.
No conforme con esto, la industria animada llegó con su filoso lenguaje hasta la Casa Blanca. Li’l Bush (pequeño Bush), obra de uno de los creadores de Los Simpsons, se burla del presidente de los Estados Unidos, mostrándolo como un niño problemático que se pelea con los ‘Lil demócratas’ (pequeños demócratas).
Goiriz opina que se utiliza el dibujo porque “es un medio muy poderoso para enviar mensajes o contar historias a cualquier tipo de público. Además, hay un simpático contrapunto entre la idea popular de que este género es infantil, con lo que de hecho expresan”.
Lo que diferencia a caricaturas como Southpark, Papa Villa, American dad, Padre de familia y Los reyes de la colina, de otras, es su temática. Antes los dibujos eran para niños, y hablaban de la honestidad, la amistad y el patriotismo. Esta nueva camada, por el contrario, está cargada de ironía, burla al sistema y expone directa y violentamente la hipocresía de la sociedad. Además se adentra en donde pocos quieren entrar: la sexualidad, la xenofobia, la guerra en Irak y el racismo.

Souhtpark
Es una serie animada que cuenta la vida de cuatro niños irreverentes que viven en un pequeño pueblo del estado de Colorado. Es una crítica a muchos aspectos de la cultura estadounidense y a eventos históricos recientes. Reta a las firmes creencias y los tabúes, y, muy frecuentemente, hace uso del humor negro.

Popetown
La serie sigue la vida de Nicholas, un sacerdote que trabaja en una ciudad que hace parodia al Vaticano. Él se encarga de mantener alejado al Papa del mundo exterior, para evitar que se entere de que es un loco con edad mental de niño. También presenta a un sacerdote depravado sexual, y a tres obispos que buscan hacerse ricos a espaldas del Papa.

Padre de familia
Peter Griffin es un trabajador irresponsable; Lois, su esposa, es profesora de piano, y sus hijos Chris, un muchacho con un talento para el dibujo; Meg, una adolescente rechazada en la escuela; y Stewie, un bebé que planea matar a su madre y conquistar el mundo. También tienen al perro Brian, el personaje más culto de la serie.

Los Simpsons
Ellos representan a la visión sarcástica de la cultura norteamericana. Bart solo aspira a crear conflictos; Lisa tiene problemas emocionales; Marge se ahoga en problemas y nunca se enoja, y Homero es vago, inculto y alcohólico. La única que parece salvarse es la pequeña Maggie. Es la típica familia americana llevada a los máximos extremos.

American dad
Trata de la historia de un padre de familia republicano, conservador y altamente paranoico y patriótico que trabaja en la CIA. La familia la completan su hijo de 14 años, su hija mayor, la madre, un extraterrestre y un pez con el cerebro de un alemán. Es la segunda serie para adultos del creador de Padre de familia, Seth Mac Farlane.

Los reyes de
la colina
Esta es otra serie satírica animada de televisión que también representa a una típica familia, pero esta vez a una tejana. Son conservadores, temen a Dios y están orgullosos de su herencia tejana. Lo característico de esta serie es que es más realista, es como una tragicomedia. Fue creada por Mike Judg, autor de Beavis and Butthead.

Los puede ver en:
MTV
Southpark
Lunes a viernes, 21 y 24 hs.
Domingo, 21.30 hs.

Papa Villa
Martes, 21.30 hs.
Domingo, 12.30 y 21 hs.

FOX
Los Simpsons
Lunes a sábado, 19.30, 20, 20.30 hs.
Domingo, 19, 19.30, 20, 20.30 hs.

Los reyes de la colina
Domingo, 16 hs.

American dad
Domingo, 16.30 hs.

Padre de familia
Domingo, 20.30 hs.

Telefuturo
Padre de familia
Sábado, 23 hs.

Un agente de familia (American dad)
Sábado, 23.30 hs.