20 jul. 2025

“Los desafíos serán la infraestructura y renegociación del Tratado de Itaipú”

También las relaciones internacionales y gestión en salud y educación. Fue mano derecha de Nicanor, Abdo Benítez y ahora de Peña. Dijo que al principio hubo algunas turbulencias en el proceso de transición.

1_15158494.jpg

Asesor político. Alderete tendrá un papel importante en el gabinete del presidente Peña.

Cecilia Colinas

José Alberto Alderete pasó por varios cargos en desde los años 80. Fue consejero del Instituto de Previsión Social (IPS) y en 1993 llegó a la Cámara de Senadores. Fue el jefe de campaña del ex presidente Nicanor Duarte Frutos en el año 2003 y fue su ministro de Obras Públicas, y en el año 2006 llegó a la presidencia del Partido Colorado. Alderete llevó a Mario Abdo Benítez a la presidencia. Fue titular de Itaipú. Lentamente, se acercó al cartismo para quedarse ahí y ser el jefe de campaña de Peña.

–¿Cómo fue el proceso de transición?

–El proceso de transición ha sido ordenado y transparente. A pesar de que en principio fue con algunas pequeñas turbulencias. Después del encuentro que se dio en Villa Rosalba, entre el presidente Mario Abdio Benítez y el presidente electo Santiago Peña, esta transición ha sido ordenada y pacífica. Hemos tenido la colaboración desde el presidente de la República para abajo. Los ministros, presidentes de entes, presidentes de empresas nacionales y directores generales de binacionales, sin ningún inconveniente. Todas las informaciones que se han solicitado han sido evacuadas. Así es que yo por lo menos no tengo antecedentes de que en otros tiempos se haya llevado adelante una transición como esta, en donde los designados inclusive ya están teniendo participación directa en el proyecto de presupuesto en cuanto a la elaboración, que será presentado a fines de agosto, de acuerdo a lo que establece la Constitución, y el 1 de setiembre al Parlamento.

–Una constante de los referentes del cartismo es atribuir hechos de corrupción al gobierno saliente. ¿Se pudo observar algo en este proceso de transición?

–Nuestra función no es esa. Cada ministro designado después de tomar posesión de cargo, como también los directores de entes binacionales designados y los presidentes de entes descentralizados deberán hacer los cortes administrativos, como tiene que ser, y las auditorías correspondientes para determinar si hubo o no mala gestión en cuanto a la administración de cada ministerio, de cada ente binacional o de cada ente descentralizado.

–En cuanto a las instituciones públicas, ¿cuáles serán los principales desafíos que tendrán al momento de asumir el cargo los ministros?

–Bueno, en todas las instituciones la directiva del presidente electo Santiago Peña es que debe haber una gestión para que, de acuerdo a esa gestión, haya resultados, porque lo que el pueblo paraguayo espera es la respuesta a sus reclamos, a sus necesidades, para ayer, no para mañana, entonces por una parte tenemos transparencia en la gestión administrativa fundamentalmente y como decía él y sigue repitiendo: “no existe margen de error”.

–¿Cuáles serán los principales desafíos para el nuevo presidente?

–El presidente de la República es un hombre formado en las políticas públicas, con mucho conocimiento en la política partidaria después de haber hecho más de siete años de política partidaria en forma ininterrumpida desde el año 2017, y hoy ese complemento perfecto de lo político con lo técnico y lo técnico de lo político, más su carácter van a permitir ejercer un liderazgo y por sobre todas las cosas su formación profesional le va a llevar a que se involucre y él lo está haciendo personalmente en todos los programas de gobierno que ha puesto a consideración del pueblo paraguayo.

Él se estuvo involucrando personalmente, de hecho, en varios temas durante la transición. Tanto las relaciones internacionales, como la gestión de salud, educación, infraestructuras y la renegociación del Tratado de Itaipú. Esos son los principales desafíos.

–Ud. ya es asesor político del presidente. ¿Qué atribuciones tendrá?

–La gestión del Poder Ejecutivo y la toma de decisiones son un tema político-técnico y técnico-político, y yo he de contribuir con mi experiencia política y también con algún conocimiento administrativo para asesorarle al presidente de la República en lo que él requiera de mi participación.

–¿Van a retomar las reuniones en el Partido Colorado?

–El Partido Colorado está funcionando normalmente tanto en su presidencia como en sus comisiones. El presidente del partido atiende en su espacio, que es el local partidario, todas las semanas recibiendo delegaciones de seccionales, de gremios, así es que involucrándose en la administración del partido, inclusive dándole un papel más allá de lo político también en la gestión de educación, de cultura, etcétera, Es decir, después sí, seguramente las reuniones periódicas de la Junta de Gobierno y de la Comisión Ejecutiva se van a realizar con la normalidad que corresponde, ya que hemos estado en un proselitismo fuerte y posteriormente también en este proceso de transición. Pero el Partido Colorado como institución da todo el apoyo y seguirá dando, por supuesto, al gobierno del presidente Peña.

–¿Y en cuanto al comando, en las reuniones se van a seguir manteniendo ahí?

–Esa decisión corresponde al presidente del Partido Colorado. El comando de Honor Colorado se reúne cada tanto más bien para mantener relaciones de grupo, pero las decisiones políticas se van a tomar y se deberán tomar en la sede del partido, en las reuniones de la Junta de Gobierno o de la Comisión Ejecutiva del partido. Institucionalmente, el partido funciona en su local. Las otras reuniones solamente son de confraternidad.

–Pero el comando de Honor Colorado se sigue reuniendo...

–Después del 18 de diciembre no existe comando de Honor Colorado institucionalmente. Funciona el partido, y el presidente del Partido Colorado me lo dijo a mí personalmente, la noche del 18 de diciembre pasado, cuando ganamos las internas del Partido Colorado: “Yo dejé de ser líder de un movimiento. Hoy soy presidente del Partido Colorado, de todos los colorados”. Como tal, él viene desempeñándose como presidente de todos los colorados. Por eso, el movimiento Honor Colorado no ha presentado candidaturas, no se ha inscripto en primer lugar para las internas, de manera a completar las vacancias en los municipios donde se realizaron internas recientemente y se va a normalizar el 10 de setiembre. Así como dice el estatuto partidario, los movimientos internos tienen vida en el proceso electoral, pero luego se arrinconan para dar lugar al partido como institución.

–¿El comando del cartismo no tendrá incidencia en el gobierno?

–Ya lo dije, ya está todo dicho en mi manifestación

–¿Qué incidencia va a tener Horacio Cartes en el gobierno de Santiago Peña?

–El presidente Horacio Cartes es muy respetuoso de la institucionalidad. Él representa a la institución llamada Asociación Nacional Republicana Partido Colorado y, como tal, el partido a través de sus órganos va a dar todo el apoyo al presidente Santiago Peña y al vicepresidente Pedro Alliana para dar gobernabilidad a la República del Paraguay.

El que va a gobernar la República del Paraguay, los que van a gobernar desde el Poder Ejecutivo son el presidente y el vicepresidente electos por el pueblo paraguayo.

El presidente de la ANR, el señor Horacio Cartes, es muy respetuoso de eso.

Es decir, es muy respetuoso de la institucionalidad de la República.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción
Hoy asume Ramón Ramírez como interventor de Ciudad del Este y mañana Carlos Pereira en Asunción. Ambos detallaron cuáles serán sus primeras medidas en un programa de Telefuturo.