18 sept. 2025

Los cuatro escándalos y fraudes internacionales que salpican a Paraguay

Mencionar al Paraguay cuando se producen filtraciones de documentos importantes y escándalos internacionales ya no es algo aislado. Desde el caso HSBC de Suiza, WikiLeaks, los paraísos fiscales y el escándalo de la FIFA, el país no está exento de figurar en las investigaciones de este tipo.

napout cartes.jpg

Horacio Cartes, Joseph Blatter y Juan Ángel Napout. | Foto: Archivo ÚH

1- Lista Falciani:

Entre 2006 y 2008, un técnico informático del banco HSBC en Ginebra, Hervé Falciani, copió presuntamente datos de su empresa, que contenían los nombres de clientes defraudadores de 170 países.

Esta lista se dio a conocer tras el trabajo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). En total, los evasores acumulaban algo más de USD 102.000 millones de dólares en la entidad suiza y alrededor de 30.000 cuentas bancarias.

En esta lista figuraba el Banco Amambay Trust Bank, propiedad del presidente de la República, Horacio Cartes. Fue creado en 1995, durante plena crisis económica atravesada por los bancos paraguayos.

Este banco offshore funcionó hasta el año 2000. La información salió a la luz en el 2013.

En esta lista, además de Horacio Cartes, figuraban 5 accionistas y directivos del Banco Amambay. Ellos son Telmo Cartes (difunto padre del presidente), Guiomar De Gásperi, Mariano Roque Alonso (ex gerente), Eduardo Campos Marín y Carlos Eduardo Moscarda.

2- Wikileaks y las dos cuentas de Cartes en Suiza:

Horacio Manuel Cartes Jara, presidente Paraguayo, fue registrado en el HSBC como “agente de turismo” siete días después de que se constituyera la sociedad Cambios Amambay, ahora Banco Amambay, entidad mencionada en un documento confidencial de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires dirigido al Departamento del Tesoro en Washington y filtrado por Wikileaks en el 2015.

Dos meses antes ser enviado a la cárcel tras ser acusado de participar de un presunto escándalo de evasión de divisas (unos USD 200.000 de 1989), Horacio Cartes creó dos cuentas en Suiza.

Cartes fue relacionado por las investigaciones con dos cuentas, una con el nombre de su hija mayor “Sofia 88", y la otra denominada “6943 MA”. Este tipo de operaciones fue calificado como ilegal por el Banco Central del Paraguay (BCP).

3- Wikileaks y el espionaje:

En el mes de julio del 2015, documentos dados a conocer por Wikileaks revelaron que el Paraguay negoció con una empresa Italiana (“Hacking Team”) para la adquisición de equipos para espiar telecomunicaciones e instalar virus en teléfonos inteligentes y computadoras.

El equipo sería destinado a la Unidad de Delitos Informáticos de la Fiscalía. Esto salió de una serie de correos filtrados que se cortaron en el año 2004. Los equipos y los mantenimientos costarían unos USD 650.000 al país.

Posteriormente, la Fiscalía dijo que nunca adquirió los equipos, aunque no negó que una empresa extranjera hizo el ofrecimiento.

4- Escándalo de la FIFA:

El ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz, y el ex titular de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Juan Ángel Napout, aparecieron en la lista de dirigentes y miembros de la FIFA acusados de corrupción por los Estados Unidos.

Los dirigentes deportivos fueron acusados por la Justicia de Estados Unidos por crear una red que recibía sobornos para apoyar a sedes de eventos deportivos internacionales y sesión de derechos televisivos. Estos habrían utilizado el sistema financiero norteamericano para realizar las transferencias de fondos, lo que originó la investigación.

Juan Ángel Napout fue detenido en Suiza, mientras que Leoz prosigue con sus trámites de extradición.

Una nueva investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), publicada en abril del 2016, revelan más de 11 millones de documentos donde se evidencia la creación de empresas offshore como mecanismo para que políticos, famosos, narcotraficantes, entre otros, evadan impuestos o laven dinero. La investigación denominada “Papeles de Panamá” habla de más de 100 paraguayos salpicados.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte retomó la intención de realizar una huelga ante desacuerdo con el Gobierno. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
La Policía reportó el ataque de sicarios contra una vivienda en Lambaré, donde vive Luis Amadeus Monges, autoproclamado jefe del Clan Rotela en esa zona del país. Los desconocidos destruyeron una puerta de vidrio. El objetivo del ataque no se encontraba en la casa.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El ex ministro de Obras Arnoldo Wiens se pronunció tras el escándalo que envuelve al presidente Santiago Peña luego de los despidos de trabajadores de la residencia presidencial de Mburuvicha Róga de Asunción.
La Dirección de Meteorología prevé un día cálido a caluroso con vientos variables, cielo parcialmente nublado y máximas que podrían alcanzar los 39°C para este miércoles. La humedad estará en torno al 87% y no se prevén lluvias.
El presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó este martes el apoyo de Paraguay a Israel “cueste lo que cueste” y defendió que seguirá trabajando junto a Estados Unidos y Argentina, al señalar que esos Gobiernos luchan “por los valores ideales de Occidente”, protegen la familia, la vida y la libertad.