10 nov. 2025

Los corgis de Isabel II, en plena forma un año después de su muerte

Los adorados perros corgis de la reina Isabel II, Muick y Sandy, mantienen buena salud y “les va muy bien” un año después de la muerte de la monarca, afirmó la duquesa de York, Sarah Ferguson.

Los corgis de Isabel II.jpg

Los adorados perros corgis de la reina Isabel II, Muick y Sandy, mantienen buena salud y “les va muy bien”.

Foto: @el_pais

Tras el deceso de Isabel II, su ex nuera se hizo cargo de ambos animales, que acompañaron a la soberana durante los últimos años de su vida y habían sido un regalo de su hijo Andrés, duque de York.

“Mientras lamentamos la muerte un año después, también celebramos los maravillosos momentos que compartimos con su difunta majestad la reina”, escribió Ferguson en la red social Instagram.

“La reina me encargó que cuidara a sus corgis Sandy y Muick, y estoy encantada de decir que están saliendo adelante”, agregó la duquesa, que compartió una fotografía en la que aparece ella junto a los dos corgis.

Lea más: Un año después de la muerte de Isabel II, la monarquía goza de apoyo, pero afronta desafíos

Los perros tuvieron un papel relevante en el funeral de Isabel II, cuando fueron llevados al castillo de Windsor para presenciar la llegada del féretro, antes de la ceremonia íntima que se ofició en la capilla de San Jorge.

Sandy y Muick fueron la última pareja de corgis con la que convivió la antigua monarca, que tuvo más de 30 perros de la misma raza durante su vida, muchos de ellos descendientes directos de Susan, la perrita que le regalaron sus padres en su decimoctavo cumpleaños, en 1944.

Todavía una adolescente, la entonces princesa se había encariñado con el perro Dookie de su padre, Jorge VI, y quería uno para sí misma.

Su vínculo con Susan fue tan profundo que la perrita llegó a acompañarla en su luna de miel tras casarse con el príncipe Felipe.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.