26 sept. 2025

Los conservadores nacionalistas arrasan de nuevo en las elecciones en Hungría

El conservador y nacionalista partido Fidesz arrasó este domingo, como era esperado, en las elecciones parlamentarias de Hungría, revalidando su mandato con un 44,8% de los votos, aunque no está claro si ha logrado de nuevo una mayoría cualificada en el Parlamento.

hungría.jpg

Simpatizantes del partido gubernamental nacionalista y conservador FIDESZ. Foto: areaidentitaria.blogspot.

EFE

Con el 87 por ciento de los votos escrutados, el partido del controvertido primer ministro, Viktor Orbán, tiene una ventaja de casi 20 puntos porcentuales sobre el bloque opositor de izquierdas, que obtiene un 25,5 por ciento, delante del extremista de derechas Jobbik, con el 20,1 por ciento.

Los ecologistas del LMP obtiene, por ahora, el 5,1 por ciento de los votos, con lo que justo entrarían en el Parlamento de Budapest al superar el umbral mínimo del 5 por ciento.

“Todas las dudas se desvanecieron: ganamos”, manifestó el primer ministro en una primera reacción, y agregó que la victoria de hoy fue “contundente”.

“Hungría es hoy la nación más unida de Europa”, afirmó Orbán, quien en los últimos cuatros años se enfrentó varias veces a las autoridades de la Unión Europea (UE) por sus reformas adoptadas con la mayoría cualificada en el Parlamento.

Se trata sin duda de una victoria arrolladora del Fidesz, aunque con ocho puntos porcentuales menos que hace cuatro años, cuando logró el 52,7 por ciento de los votos.

El bloque opositor de la izquierda y la extrema derecha se repartieron esos votos perdidos de Orbán.

El nuevo mandato de cuatro años será el tercero del primer ministro conservador, de 50 años de edad, tras la legislatura pasada y la del período de 1998-2002.

La mayoría de los políticos de los otros partidos no habían comentado en sus respectivo centros electorales los resultados preliminares, a la espera de los datos definitivos .

Unos de los pocos en hablar en público fue el exprimer ministro Gordon Bajnai, un destacado miembros del bloque opositor de izquierdas, quien calificó los resultados como “decepcionantes”, al tiempo que reconoció que su formación no fue capaz de ofrecer una alternativa real a la ciudadanía.

Ferenc Gyurcsány, otro exprimer ministro, criticó tras comicios de hoy la ley electoral, reformada por el Fidesz, asegurando que “estas elecciones no fueron libres ni justas”

El partido de Orbán había reformado la ley electoral en 2012 -los críticos destacan que en su propio favor- al cambiar, entre otros asuntos, la composición de las circunscripciones.

Según la nueva ley, el número de escaños en el Parlamento de Budapest baja de 386 hasta 199, y las elecciones se realizan en una sola vuelta.

Con esos resultados, el Fidesz corre peligro de perder la mayoría de dos tercios de los escaños en el Parlamento, aseguró el analista Zoltán Somogyi en la televisión privada ATV.

El analista destacó que si el partido ecologista LMP supera el umbral del 5 por ciento, el Fidesz perdería su mayoría de dos tercios en el Parlamento.

En todo caso, el experto reconoció que aun así los resultados pueden cambiar durante la noche.

En algunas circunscripciones de provincias del este del país, el Jobbik se colocó incluso por delante del bloque de izquierdas, que a su vez parece conquistar más de la mitad de las circunscripciones en la capital y algunas más en el interior.

Según datos oficiales de la Oficina Nacional Electoral (NVI) la participación en las elecciones fue del 60,8 por ciento, unos cuatro puntos porcentuales menos que en los comicios de hace cuatro años.

La gestión anterior de Orbán (2010-2014) estuvo marcada por su conflictiva relación con la Unión Europea (UE), debido a varias reformas, que según sus críticos, limitan la democracia en Hungría.

Las medidas más polémicas fueron el recorte de poderes de la Corte Constitucional, la prejubilación masiva de jueces y la llamada “ley mordaza”, de control de los medios de comunicación.


Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.