10 nov. 2025

Los chimpancés adolescentes son menos impulsivos que los humanos

Los chimpancés adolescentes pueden ser menos impulsivos que los humanos de su misma edad, aunque compartan con ellos algunos comportamientos arriesgados, según una investigación de la Asociación Estadounidense de Psicología.

chimpanzee-g90f200d9b_1920.jpg

Este estudio supone un nuevo paso hacia la comprensión de la transmisión de la enfermedad.

“Los chimpancés adolescentes se enfrentan, en cierto sentido, a la misma tempestad sicológica que los adolescentes humanos”, dijo la investigadora principal Alexandra Rosati, profesora asociada de Sicología y Antropología en la Universidad de Michigan.

Los autores de la investigación publicada en línea en el Journal of Experimental Psychology descubrieron que “varias características claves de la sicología adolescente humana también se observan en nuestros parientes primates más cercanos”, dijo Rosati sobre unos animales cuyo ADN coincide en un 98,6% con el del hombre.

Según un comunicado de prensa, la adolescencia de los chimpancés, que pueden vivir hasta los 50 años, se da entre los 8 y los 15 años y al igual que los humanos, muestran cambios rápidos en los niveles hormonales, comienzan a formar nuevos lazos con sus compañeros, se hacen más agresivos y compiten por el estatus social.

Los investigadores realizaron dos pruebas a 40 chimpancés nacidos en la naturaleza que viven una reserva en la República del Congo.

En la primera prueba los chimpancés adolescentes y adultos podían elegir entre dos recipientes: uno contenía siempre cacahuetes, un alimento que les gusta mucho, y el otro o una rodaja de pepino, que no les agrada, o una rodaja de plátano, que les encanta.

Los chimpancés podían ir a lo seguro y obtener los cacahuetes o bien arriesgarse por algún codiciado plátano a riesgo de terminar con un pepino poco apetecible.

Lea más: Los chimpancés, amenazados también por los trastornos mentales graves

Se registraron las reacciones emocionales y las vocalizaciones de los chimpancés, incluidos gemidos, gritos, golpes en la mesa o rasguños, además de recolectar muestras de saliva para rastrear los niveles hormonales.

Durante varias rondas de la prueba, los chimpancés adolescentes eligieron la opción arriesgada con más frecuencia que los adultos, pero ambos tuvieron reacciones negativas similares cuando recibieron pepino.

En la segunda prueba, inspirada en la llamada “prueba del malvavisco” que se realiza a niños humanos, los chimpancés podían recibir una rodaja de plátano de manera inmediata o esperar un minuto para recibir tres y no hubo diferencias en el porcentaje de unos y otros que optaron por lo segundo.

Los adolescentes humanos tienden a ser más impulsivos que los adultos, por lo que es más probable que acepten la recompensa inmediata, dice la investigación.

“Investigaciones anteriores indican que los chimpancés son bastante pacientes en comparación con otros animales y nuestro estudio muestra que su capacidad para retrasar la gratificación ya está madura a una edad bastante temprana, a diferencia de los humanos”, dijo Rosati.

Sin embargo, los chimpancés adolescentes no estaban contentos con la espera de las rodajas de plátano adicionales y tuvieron más berrinches durante el retraso de un minuto que los chimpancés adultos.

El comportamiento arriesgado tanto en los chimpancés adolescentes como en los humanos parece estar profundamente arraigado biológicamente, pero el aumento del comportamiento impulsivo puede ser específicos de los adolescentes humanos, dijo Rosati.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.