22 oct. 2025

“Los chileré no aguantan ni un bachecito”, dice ingeniero del MOPC sobre estado de la ruta

Tras denuncias de automovilistas sobre el pésimo estado de la ruta PY01, con numerosos y grandes baches que causan desperfectos en sus vehículos, el director de Vialidad del MOPC, René Peralbo, criticó a los conductores de los “chileré”, a quienes acusó de poner en riesgo sus automóviles al conducir a alta velocidad.

René Peralbo

El ingeniero René Peralbo, director de Vialidad del MOPC.

Foto: Archivo ÚH.

Tras las denuncias de automovilistas con respecto al pésimo estado de la ruta PY01, con numerosos y grandes baches que causan desperfectos en sus vehículos, René Peralbo, director de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se refirió que existen dos soluciones, una a corto plazo y otra a largo plazo.

Lea más: Rutas en mal estado: Ministra dice que solo tienen USD 13 millones para recapado

Señaló que la solución más rápida, aunque no la más eficaz, es el “bacheo” masivo de la ruta, mientras que la solución a largo plazo es la concesión de la ruta PY01 en un proceso de Alianza Público-Privada (APP), como el caso de la ruta PY02, administrada por las empresas Rutas del Este y Tapé Porá.

Además, criticó duramente a los conductores de los “chileré”, autos importados de Japón vía Chile, a quienes acusó de poner en peligro sus vehículos al conducir en una alta velocidad, según dijo a la Radio 1.020 AM.

Entérese más: Video: “Borracho del camión cisterna” causa susto sobre la ruta PY01

“Nosotros vemos que los perros andan a 150 km/h. Son unos criminales y los chileré ni un bachecito aguantan. Eso es categórico, tenemos que reconocer”, sostuvo.

El ingeniero agregó que a corto plazo se encargan del bacheo constante en las zonas más afectadas, como el tramo de Quindy a Ypané, pero que a mediados del 2025 se plantea el inicio de la duplicación de la ruta a través del sistema de APP.

Más contenido de esta sección
El periodista Enrique Kike Gamarra pidió perdón públicamente por sus expresiones sobre la muerte de Charlie Kirk, asesinado el pasado 10 de setiembre durante un evento en Utah, Estados Unidos. Tras sus declaraciones sobre el crimen al influencer estadounidense, la semana pasada le fue revocada la visa al país norteamericano.
Gonzalo García, director jurídico de la Senabico, afirmó a radio Monumental 1080 AM que la institución no admite el uso privado de vehículos incautados y cedidos a entidades, ante investigación Multimedios que descubrió que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, daba uso particular a una camioneta cedida.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.
El Ministerio de Salud comenzará en noviembre próximo la vacunación contra el dengue, cuando se espera la llegada de un primer lote de cerca de 70.200 dosis, según informó este martes el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat.