20 oct. 2025

Los casos de viruela del mono bajan a nivel mundial, pero aumentan en América

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este jueves que los casos de viruela del mono bajaron la semana pasada a nivel mundial, con la clara excepción del continente americano, donde siguieron aumentando.

Viruela del mono.jpg

La OMS anunció este viernes haber aprobado el primer test para el diagnóstico rápido de la viruela del mono.

Foto: ambito.com

Los casos confirmados en laboratorio se elevan a 41.664 en 96 países y se han reportado doce muertes, según la OMS.

Después de cuatro semanas consecutivas de incremento en el número de contagios, la última semana dio un respiro con un 21% menos de nuevos casos registrados, que totalizaron 5.907.

“Esta reducción podría reflejar las primeras señales de una disminución de casos en Europa, lo que todavía debe ser confirmado”, indica el informe epidemiológico semanal de la OMS dedicado al brote de viruela del mono.

Este brote empezó en Europa el pasado mayo y fue el primero que se veía fuera del grupo de países de África central, donde la enfermedad se consideraba endémica.

Lea más: Viruela del mono: La preocupación permanente y muy cercana al país

El virus cruzó rápidamente el Atlántico y los casos empezaron a aumentar considerablemente en Estados Unidos y en algunos países de Sudamérica.

EEUU es ahora el país con el mayor número de casos acumulados, seguido de España, Brasil, Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá, Países Bajos, Perú y Portugal, en este orden.

Irán e Indonesia reportaron su primer caso cada uno la semana pasada.

Más contenido de esta sección
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.