Emiliano Rolón sufre en este proceso, incluso la pérdida de su capital político, ya que cuando fue designado en el cargo contaba con el apoyo de todos los sectores, tanto colorados como de oposición. Actualmente, solo el cartismo le da su respaldo.
La causa en Paraguay nunca avanzó, mientras que en Colombia se llegó a los autores materiales rápidamente, y concluyó con las condenas.
El desarrollo del caso hasta motivó la intervención de Estados Unidos que junto con Colombia coordinan para llegar a los mandantes del crimen, ocurrido el 10 de mayo del 2022 en la isla Barú.
Rolón ya tuvo varios traspiés. El último polémico fue lo que declaró sobre la viuda de Pecci, Claudia Aguilera, a quien acusó de retener el celular de su marido y ser de esa manera un freno al avance de la investigación.
Aguilera rechazó públicamente “cualquier señalamiento” hacia su persona de “obstruir” el proceso y afirmó que el fiscal general “se ha excusado en los avances de la investigación por falta de recursos y ausencia de mecanismos tecnológicos”.
El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, se reunió la semana pasada con sus pares colombianos que investigan el crimen, en carácter urgente a pedido de la Fiscalía paraguaya.
El objetivo es tener detalles de las informaciones que manejan los investigadores colombianos sobre los autores intelectuales del crimen. El fiscala general brindará hoy a las 11:00 una conferencia de prensa para informar las conclusiones de esta reunión.
cabos sueltos. Hay varias cuestiones llamativas en el proceso. La incapacidad para peritar teléfonos y otros aparatos incautados de las celdas de Hijazi y otros pesos pesados. Habían alegado incapacidad para traducir.
Otro punto llamativo es la traba impuesta en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados para investigar al equipo de fiscales que estuvieron en el inicio de la investigación. El Senado anterior había denunciado por mal desempeño a los tres fiscales de la causa que llevaban Lorenzo Lezcano, Alicia Sapriza, Federico Delfino y Manuel Doldán.
Tampoco se sabe qué pasó de la investigación en el caso hackeo: Fiscalía abrió otra causa ante vulneración del correo de Pecci. Fiscal Giovanni Grisetti fue el fiscal asignado. Es el mismo que está en el ojo de la tormenta en otra causa contra el ex presidente Mario Abdo Benítez.
llamativa declaración. Este fin de semana, el ministro de Justicia, Ángel Barchini, brindó una llamativa declaración sobre la causa Pecci.
Cuenta con información de que el ciento por ciento del caso está ligado al narcotráfico, que le cobró cuentas a Pecci por su trabajo y apuntó a que entre los autores morales se encuentran empresarios. No dio nombres, pero la declaración apunta a Mauricio Schwartzman, asesinado el 13 de setiembre del 2021 frente a su casa en Asunción.
Barchini afirmó que llegó a ese dato tras haber accedido a información y también por ser cercano a la familia, a través del padre del fiscal Pecci. “Un gran amigo, magistrado; cuando yo era magistrado, el joven este era un fiscal excelente. No se puede permitir que lo maten así impunemente y no se llegue a los autores morales. Yo creo que obviamente es gente que está siendo observada por la Fiscalía tanto de Colombia como de Paraguay. Es gente involucrada al narcotráfico, donde el fiscal Pecci hizo mucho daño, y es la gente que le pasó la factura”, lanzó en entrevista con la 1020 AM. “Es cien por ciento gente ligada al narcotráfico en Paraguay la que mató a Pecci. Que ha muerto ya acá también. Empresarios que han sido asesinados están involucrados en el tema”, dijo.