16 sept. 2025

Los bosques de neblina peruanos son reconocidos como reserva de la Unesco

La Unesco incluyó este miércoles en su Red Mundial de Reservas de Biosfera a los bosques de neblina peruanos, situados en la cuenca del Amazonas y que albergan especies con altos niveles de endemismo.

bosques de neblina de peru.jpg

En el territorio viven diversos grupos culturales, como quechuas y asháninkas.

Foto: latribuna.hn

En la reunión virtual del Consejo Internacional de Coordinación de ese programa internacional se dio el visto bueno en total a 25 nuevos sitios de 18 países, con lo que el número total de esas reservas asciende ahora a 714, repartidas en 129 países de todos los continentes.

La Unesco precisó que esos bosques de neblina, de los que se han catalogado menos del 10% de su biodiversidad, se ubican en una zona de transición entre la cordillera andina y la selva amazónica y tienen un gran valor biológico y ecológico.

“En el territorio viven diversos grupos culturales, como quechuas y asháninkas. La agricultura, la silvicultura y la pesca son fuentes de ingresos de gran importancia para los habitantes del sitio”, añadió en su comunicado la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Las reservas de biosfera tienen como objeto “armonizar las actividades humanas con la preservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales” y son un elemento esencial de la labor de investigación y concienciación de la Unesco en favor de prácticas innovadoras en materia de desarrollo sostenible.

Cada año el Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), un órgano ejecutivo rotatorio compuesto por los representantes de 34 Estados miembros de la Unesco, designa nuevas reservas.

Este año se incorporaron por primera vez a esa red cinco países: Andorra, Cabo Verde, Comoras, Luxemburgo y Trinidad y Tobago, mientras que otros como Nigeria, Rusia o Grecia sumaron nuevos enclaves.

La Unesco, con sede en París, añadió que Australia, Bulgaria, la República Democrática del Congo y México solicitaron al Consejo Internacional de Coordinación del MAB la retirada de once sitios en total de esa red mundial.

México pidió en concreto la salida de las Islas del Golfo de California, una reserva que según indica ese organismo en su web alberga el 39 % y el 33 % del total mundial de las especies de mamíferos marinos y de cetáceos, respectivamente.

La reunión también autorizó la ampliación o una “nueva zonificación” de cinco reservas ya existentes, que en la mayoría de casos fueron acompañadas por un cambio de sus denominaciones, como la francesa Falasorma, anteriormente llamada reserva del Valle del Fango.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).