Por Roberto Irrazábal
roberto-irrazabal@uhora.com.py
La Ley Nº 4743 “Que Regula el Financiamiento Político” establece explícitamente, en el inciso “e” del artículo 68, que los partidos y movimientos políticos no podrán aceptar o recibir directa o indirectamente contribuciones o donaciones anónimas, con lo cual trata de evitar que fondos oscuros –como del narcotráfico, el crimen organizado o gente poderosa e interesada– financien campañas electorales para luego exigir favores.
Los casos de los bonos que emitió el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) para financiar la campaña municipal del año pasado, así como también lo hizo el Unace, son considerados por los técnicos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) como violatorios de esta normativa, ya que en los informes presentados al TSJE, conforme a la ley citada, no existen detalles sobre en manos de quién o quiénes están los bonos. El PLRA informó solo el total, que es de G. 9.780.000.000.
Resolución. El Directorio del PLRA resolvió, el 12 de agosto del año pasado, emitir bonos por G. 10 mil millones para financiar la campaña electoral de los diferentes candidatos liberales que pugnaron en todo el país para los cargos de intendente y concejales en las elecciones municipales de noviembre pasado.
Los liberales emitieron un total de 1.300 bonos por montos de G. 500.000, G. 1.000.000, G. 5.000.000, 10.000.000, G. 50.000.000 y G. 100.000.000, que fueron distribuidos a los distintos administradores generales de campaña de cada municipio.
Por ejemplo, en el caso de Ciudad del Este, el administrador Alberto Silva Torales recibió un total de G. 362.500.000 en bonos, además de G. 317.338.000 en cheque del Banco Continental, según se puede ver en el facsímil de la derecha.
En el detalle de los bonos (facsímil de arriba) se puede observar que el mismo está emitido en series (de la A a la G según el monto) y en el mismo dice específicamente que el PLRA pagará “al portador de la presente”, lo cual significa que cualquier persona que tenga en mano uno de estos bonos puede reclamar el pago a los liberales, o sea, no está a nombre de nadie en específico.
Además, para hacer más atractivo al bono, el PLRA prometió pagar un 10% de interés a cada uno. Finalmente de los G. 10 mil millones fueron colocados en total G. 9.780 millones, lo cual implica que los liberales deberán pagar dicho monto más los intereses, lo cual suma el total de G. 10.758 millones.
La administración del PLRA desconoce en manos de quiénes están los bonos que tienen como fecha tope de pago este 15 de noviembre, lo cual es tildado de ilegal y podría tener consecuencias para el partido como el recorte de aportes o subsidios del Estado.