Por Justiniano Riveros
y Darío Bareiro Fariña
BALNEARIOS CON LICENCIA
1-Deportivo Sajonia
2-Internacional de Tenis
3-Balneario Cristal
4-Balneario Ysyry
5-Balneario Popeye
6-Balneario Stella Marys
7-Balneario Ibiza
8-Complejo Recreativo
9-Complejo Sport City
10-Náutica Remanso
11-Balneario Agua y Sol
12-Balneario El Mangal
13-Cortijo Country Club
14-Complejo Rakiura
15-Náutico San Bernardino
16-Balneario Cristóbal Colón
17-Balneario San Andrés
18-Balneario El Bosque
19-Balneario Paraíso Escondido
20-Playa San Bernardino
21-Centro Piro’y
22-Balneario Ruta 63
23-Balneario San Vicente
24-Balneario La Garza
25-Balneario Tower Club
26-Balneario Ña Rosa
27-Balneario La Costa
28-Balneario Lago Manantial
29-Complejo Recreativo
Los ríos y arroyos del primer departamento se ven repletos de gente en estos días festivos, al igual que otros balnearios del país, a pesar de que solamente 29 tienen licencia de la Secretaría del Ambiente para abrir al público.
El estado de peligrosidad para los bañistas es permanente, especialmente en el río Paraguay. Frente a la ciudad de Concepción y en el río Ypané, en la localidad de Belén, hay playas habilitadas sin precauciones.
En estos dos lugares ya se produjeron los primeros 2 ahogamientos antes de la Navidad y continúa latente el peligro, ya que no existen delimitaciones de las playas y con la bajante los bañistas no respetan el agua.
En Concepción la gente se vuelca en lugares como el antiguo puerto, en San Antonio, en el lugar denominado Casuriaga Bajo, y en el barrio Chaco’'i, pero ninguna de estas playas ofrece garantía.
La preocupación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios es grande, según su presidente, Francisco Antoniolli, porque no cuenta con equipo de embarcación para custodiar a los bañistas ni para el rescate de personas si hiciera falta.
Además, existen otros puntos de concentración de los bañistas que son más seguros, tales como la piscina de Belén, playas sobre el río Aquidabán en Paso Porqueta, Paso Barreto y Paso Mbutu, varios arroyos, como el Ju’'iy cerca de Loreto, Dos Ambientes, en Yby Yaú, y Tagatiyá en la zona norte de Concepción.
CORDILLERA. La Seam habilitó 10 playas en el tercer departamento, donde cada año se trasladan miles de veraneantes, incluyendo la playa municipal de San Bernardino a orillas del lago Ypacaraí.
Días pasados, las principales autoridades y responsables de los servicios de control del veraneo tuvieron un encuentro en la Municipalidad de San Bernardino, aunque sin la presencia de la jueza y fiscala de la Niñez de la Cordillera.
Rosa de Otazú, que estuvo en representación de la Coordinadora Nacional de Lucha Contra el Consumo del Alcohol por los Jóvenes (Conacol), significó entre otras cosas que la prioridad es la protección y seguridad de los menores de edad, niños y adolescentes.
“Trabajamos para ellos, para que no sean víctimas de comerciantes inescrupulosos que les venden la bebida alcohólica, sin ningún control”, dijo.
CENTRAL. Un total de 12 playas y balnearios del departamento Central y dos del área Capital también fueron habilitados por la Seam para estos días en que la gente concurre a veranear en coincidencia con los días festivos y el fin de semana.