22 oct. 2025

Chile realiza la mayor incautación de fentanilo, cuya carga habría partido de Paraguay

La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) logró incautar 985 ampollas de fentanilo y, en medio del procedimiento, también quedaron detenidos dos chilenos y un ciudadano paraguayo. Se presume que la carga habría salido de Paraguay.

fentanilo.jpg

La Policía de Chile logró incautar 985 ampollas de fentanilo.

Foto: PDI

Detectives de la Brigada Antinarcóticos Metropolitana de Chile, luego de un trabajo de Inteligencia, desarticularon una estructura criminal internacional que transportaba fentanilo a su territorio.

Todo el procedimiento terminó con la detención de dos ciudadanos chilenos y uno paraguayo, quienes, según los investigadores, eran los encargados de custodiar y transportar 985 ampollas de fentanilo en un camión que contenía carnes de exportación procedente de Paraguay.

El destino final de la sustancia ilícita sería la Región Metropolitana de Chile, informó la Policía de dicho país.

“Se logró la mayor incautación de fentanilo realizada por la PDI a la fecha. Ello refleja el incremento en la frecuencia del tráfico de esta sustancia. Hemos realizado varias incautaciones y detenciones en relación a este tipo de delitos”, manifestó el subdirector de Investigación Policial y Criminalística, prefecto general Hugo Haeger.

Puede leer: Ingreso de fentanilo a Paraguay: ¿Por qué es tan adictiva esta droga?

En el operativo participó el fiscal regional Metropolitano Sur, Héctor Barros, y el fiscal jefe de Alta Complejidad y Crimen Organizado, Milibor Bugueño.

Mientras que, este martes, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un ciudadano mexicano con varias botellas de tequila y shampoo, que dieron positivo a fentanilo, anfetaminas y metanfetaminas.

Se trata de Gustavo Aarón Mejía García, de 27 años, detenido en el Aeropuerto Silvio Pettirossi. El joven es oriundo de Toluca, México, y se identificó como diácono en formación para sacerdote. Alegó que vistió el país con fines turísticos.

El fentanillo es considerado un potente opioide agonista sintético que es utilizado como analgésico y tiene una potencia superior a la morfina, por lo que se emplea a dosis más bajas que esta. Su efecto final, a dosis equivalentes, es similar al de la morfina.

Más contenido de esta sección
Un hecho de extrema crueldad animal conmocionó a los vecinos de San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un desconocido efectuó dos disparos contra el perro de una vecina frente a un conocido colegio y, tras el ataque, regresó al lugar para recoger los casquillos antes de huir.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó el informe especial denominado “Niños, niñas y adolescentes con padres y madres privados de libertad”, que expone por primera vez una estimación nacional de 38.000 niños y adolescentes afectados por el encarcelamiento de sus progenitores.
Un violento asalto se registró en la mañana de este miércoles sobre la ruta PY06 Juan León Mallorquín, en inmediaciones del puente sobre el río Monday, en el distrito de Tavapy, Departamento de Alto Paraná. El monto sustraído no fue revelado por la Policía Nacional.
La Policía Nacional reforzó este miércoles la seguridad en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de registrarse tres casos de sicariatos en una sola semana que dejaron tres personas fallecidas y varias heridas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades) anunció este miércoles las fechas de la veda pesquera que inicia en noviembre y se extenderá hasta enero del próximo año en aguas compartidas con Brasil.
El ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, admitió en Monumental 1080 AM que le dio un uso particular a un vehículo institucional que le fue proveído por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).