07 ago. 2025

Los 10 nombres en guaraní que más usan los paraguayos

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) llevó a cabo una investigación que evidencia el incremento del uso de nombres en guaraní en los últimos años y revela cuáles son los 10 más usados.

nombres.jpeg

Los nombres están relacionados con elementos de la naturaleza, seres mitológicos y la religión del pueblo guaraní. Foto: lanueva.com

Los registros de la Dirección General de Registro del Estado Civil (Dgrec) confirmaron que aumenta cada vez más la cantidad de padres que optan por inscribir el nombre de sus hijos en la segunda lengua oficial del país: el guaraní.

Conforme a los archivos y la cantidad de registros hasta el año 2014, los nombres en guaraní preferidos en la actualidad son: Arami (12.787), Ka’akupe (251), Jeruti (218), Anai (146), Ysapy (136), Amambái (130), Jára (121), Ára (94), Panambi (79) y Pacholi (58).

Embed

La investigación de la SPL tiene como objetivo proporcionar un material que facilite un listado de posibilidades a la hora de elegir nombres en este idioma, además de ayudar al uso correcto y seguro de estos nombres.

Cabe resaltar que, en su mayoría, los nombres están relacionados con elementos de la naturaleza, como plantas, animales, astros, y también con seres de la mitología y de la religión del pueblo guaraní.

Otro dato peculiar que aporta este estudio es que personas naturales de otros países llevan nombres de origen guaraní, citando el caso de la cantante y actriz mexicana Anahí.

El material completo de la investigación será puesta a disposición del público en la página oficial de la Secretaría de Políticas Lingüísticas.

Más contenido de esta sección
Después de la desesperación bajo la lluvia que sufrió una mujer, víctima del robo de su motocicleta en Caacupé, la Policía Nacional logró recuperar la motocicleta y detener a dos personas.
La Feria de Educación Study in Korea en Paraguay 2025 se llevará a cabo en cooperación con el Instituto Nacional para la Educación Internacional de Corea (Nieed) y diversas universidades coreanas. Está abierta la invitación a todos los estudiantes interesados en estudiar en Corea a participar en este evento.
El sobrino del ya asesinado Ederson Salinas, alias Ryguasu, se encontraba como acompañante de un brasileño que terminó acribillado, con la mayoría de los tiros en la cabeza. El sobrino de Ryguasu, de 20 años, también fue herido, pero logró escapar y se encuentra internado.
Las fuerzas de seguridad trasladaron este miércoles en autobuses a más de 500 presos condenados desde la cárcel de Ciudad del Este a la localidad de Minga Guazú, ambos en el Departamento de Alto Paraná, para descomprimir el hacinamiento de la primera y separarlos de los reos procesados, según informaron fuentes oficiales.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre cuando supuestamente intentaba robar una motocicleta del estacionamiento del Hospital Distrital de Caaguazú.
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.