13 ago. 2025

Londres despliega cuatro aviones Tornados en “ataque exitoso” en Siria

Cuatro aviones de combate Tornados de las Fuerzas Aéreas británicas (RAF) participaron en un “ataque exitoso” en Siria contra una instalación de almacenamiento militar del régimen de Bachar al Asad, confirmó hoy un portavoz del ministerio de Defensa del Reino Unido.

Dos aviones de guerra Tornado GR4 de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) despegan desde la base aérea de Coningsby en Lincolnshire. EFE/Archivo

Dos aviones de guerra Tornado GR4 de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) despegan desde la base aérea de Coningsby en Lincolnshire. EFE/Archivo

EFE

Los aparatos británicos fueron desplegados como parte de la misión coordinada entre el Reino Unido, Estados Unidos y Francia, para lanzar misiles de crucero contra una antigua base militar siria, situada a unos 24 kilómetros al oeste de la ciudad de Homs, según reveló esa cartera en un comunicado.

Los ataques desde esos aviones se efectuaron tras haberse establecido que la antigua base siria era empleada por el régimen de Asad “para guardar precursores de armas químicas, que eran almacenados infringiendo las obligaciones de Siria en virtud de la Convención de Armamento Químico”.

“El reprobable uso de armamento químico en Duma -que el pasado sábado dejó decenas de muertos en esa ciudad- supone una evidencia más de la terrible crueldad del régimen sirio contra su propia gente”, afirmó hoy el ministro británico de Defensa, Gavin Williamson.

“No nos quedaremos parados mientras civiles inocentes, entre ellos mujeres y niños, son asesinados y se les hace sufrir”, agregó ese responsable.

Ese titular británico consideró que “la comunidad internacional ha respondido (al ataque con armas químicas del régimen de Asad) de manera decidida, con el empleo legal y proporcionado de fuerza militar”.

El político conservador instó además a “permitir que estas acciones unidas envíen un mensaje claro al régimen” sirio, al tiempo que incidió en que “la utilización de armamento químico es categóricamente inaceptable” y los que recurren a ello “rendirán cuentas”.

Previamente, la primera ministra, Theresa May, había indicado en otro mensaje que no se ha hallado una “alternativa practicable al uso de la fuerza” en Siria ante el ataque perpetrado en Duma el pasado fin de semana.

Antes de autorizar a las fuerzas británicas a intervenir militarmente en el conflicto, la líder tory indicó que se habían agotado “todos los canales diplomáticos posibles”.

May también precisó que la acción militar coordinada, cuyos objetivos son las capacidades de armamento químico de Al Asad, es “limitada y dirigida” y está destinada a que “no escale las tensiones en la región y a hacer todo lo posible para evitar bajas civiles”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.