23 jul. 2025

Londres despliega cuatro aviones Tornados en “ataque exitoso” en Siria

Cuatro aviones de combate Tornados de las Fuerzas Aéreas británicas (RAF) participaron en un “ataque exitoso” en Siria contra una instalación de almacenamiento militar del régimen de Bachar al Asad, confirmó hoy un portavoz del ministerio de Defensa del Reino Unido.

Dos aviones de guerra Tornado GR4 de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) despegan desde la base aérea de Coningsby en Lincolnshire. EFE/Archivo

Dos aviones de guerra Tornado GR4 de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) despegan desde la base aérea de Coningsby en Lincolnshire. EFE/Archivo

EFE

Los aparatos británicos fueron desplegados como parte de la misión coordinada entre el Reino Unido, Estados Unidos y Francia, para lanzar misiles de crucero contra una antigua base militar siria, situada a unos 24 kilómetros al oeste de la ciudad de Homs, según reveló esa cartera en un comunicado.

Los ataques desde esos aviones se efectuaron tras haberse establecido que la antigua base siria era empleada por el régimen de Asad “para guardar precursores de armas químicas, que eran almacenados infringiendo las obligaciones de Siria en virtud de la Convención de Armamento Químico”.

“El reprobable uso de armamento químico en Duma -que el pasado sábado dejó decenas de muertos en esa ciudad- supone una evidencia más de la terrible crueldad del régimen sirio contra su propia gente”, afirmó hoy el ministro británico de Defensa, Gavin Williamson.

“No nos quedaremos parados mientras civiles inocentes, entre ellos mujeres y niños, son asesinados y se les hace sufrir”, agregó ese responsable.

Ese titular británico consideró que “la comunidad internacional ha respondido (al ataque con armas químicas del régimen de Asad) de manera decidida, con el empleo legal y proporcionado de fuerza militar”.

El político conservador instó además a “permitir que estas acciones unidas envíen un mensaje claro al régimen” sirio, al tiempo que incidió en que “la utilización de armamento químico es categóricamente inaceptable” y los que recurren a ello “rendirán cuentas”.

Previamente, la primera ministra, Theresa May, había indicado en otro mensaje que no se ha hallado una “alternativa practicable al uso de la fuerza” en Siria ante el ataque perpetrado en Duma el pasado fin de semana.

Antes de autorizar a las fuerzas británicas a intervenir militarmente en el conflicto, la líder tory indicó que se habían agotado “todos los canales diplomáticos posibles”.

May también precisó que la acción militar coordinada, cuyos objetivos son las capacidades de armamento químico de Al Asad, es “limitada y dirigida” y está destinada a que “no escale las tensiones en la región y a hacer todo lo posible para evitar bajas civiles”.

Más contenido de esta sección
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.