21 nov. 2025

Londres alberga una conferencia de donantes para ayudar a refugiados sirios

Londres alberga hoy una conferencia de donantes destinada a reunir fondos para atender las necesidades humanitarias de miles de refugiados sirios y las de millones de desplazados en el interior del país a causa de la guerra civil.

El primer ministro británico, David Cameron a las puertas del 10 de Downing Street en Londres, Reino Unido. EFE

El primer ministro británico, David Cameron a las puertas del 10 de Downing Street en Londres, Reino Unido. EFE

EFE

La reunión, que se celebra en el centro de conferencias “Queen Elizabeth II”, en el barrio de Westminster, lleva el nombre de “Apoyar a Siria y a la región” y ha sido organizada conjuntamente por la ONU, el Reino Unido, Alemania, Kuwait y Noruega.

Asistirán, además del primer ministro británico, David Cameron, la canciller alemana, Angela Merkel, y el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon.

El conflicto civil, que lleva ya cuatro años, es considerado uno de los mayores desastres humanitarios del mundo pues ha provocado el desplazamiento interno de 13,5 millones de personas, mientras que hay 4,6 millones de refugiados en países de la región.

La ONU estima que este año se necesitarán unos 7.730 millones de dólares para atender la ayuda, pero serán requeridos otros 1.200 millones de dólares para las naciones vecinas, cuyos servicios públicos, como hospitales y escuelas, afrontan una fuerte carga.

La conferencia busca, además, responder a las necesidades de educación de los menores refugiados para finales del año escolar 2016-17, así como ayudar a los sirios que están en su país a disponer de servicios sanitarios y educación.

Asimismo, los participantes -entre ellos organizaciones no gubernamentales (ONGs)- abordarán la manera de que la comunidad internacional trabaje para conseguir la futura estabilidad de Siria.

Los organizadores, según fuentes británicas, están comprometidos a trabajar “juntos” para poner fin al conflicto armado y apoyar una Siria que sea “próspera y pacífica”.

Ban Ki Moon dijo hoy a la cadena BBC que confía en que los asistentes muestren “unidad” y un “compromiso político” con la situación en Siria y expresó su deseo de que esta conferencia ayude a “movilizar fondos” para los más necesitados.

La conferencia empezará con discursos de los representantes de los países organizadores antes de que los participantes se dividan en grupos de trabajo para abordar temas como la respuesta humanitaria, oportunidades económicas y empleos, la situación interna de Siria y la educación de los menores.

La rueda de prensa final de los organizadores está prevista para las 16.15 GMT.

Durante 2015, el número de refugiados sirios registrados en Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto aumentó en más de un millón de personas, con lo que la cifra total está estimada en 4,6 millones, de los que la mitad son niños.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.