09 sept. 2025

Lomadas inclusivas, sin criterios técnicos

31171957

Raudal. En cuestión de 10 minutos las aguas ingresaron por sorpresa a la institución.

gentileza

La falta de criterios técnicos en la construcción de una de las lomadas inclusivas hizo que inundara ayer el patio de un centro educativo, tras una breve lluvia. Bastaron 10 minutos de precipitación para que se forme una “piscina” a un costado del paso peatonal que carece de un desaguadero suficientemente grande, para que corra el raudal.

El ingeniero Martín Núñez Da Silveira, director del centro educativo afectado, refirió que esto ocurrió por la falta de criterios técnicos para la construcción, hecho del que había advertido a la Dirección de Obras Municipales, sin tener respuesta a su sugerencia.

La lomada está ubicada sobre la avenida Rogelio Benítez y es uno de los 41 pasos peatonales elevados construidos, algunas en proceso de construcción, frente a escuelas y hospitales de CDE, con una inversión de más de G. 1.180 millones por parte de la Comuna.

El objetivo es mejorar la protección de peatones que se mueven en sillas de ruedas, con señalización adecuada y accesibilidad a personas con discapacidad, ahora tropieza con la mala construcción.

El ingeniero explicó que anteriormente había una lomada convencional a pocos metros de la entrada a la institución educativa, que tenía un desaguadero de 80 cm, lo que posibilitaba que el agua se desplazara por la calle. EM

Más contenido de esta sección
Son 80 kilómetros de camino de tierra que se convierten en un lodazal cuando llueve y afectan por igual a los pobladores de los distritos de San Alberto, Itakyry (Alto Paraná) y de Ybyrarobaná (Canindeyú).
Con esta nominación, el tradicional concurso organizado por la oenegé A Todo Pulmón Paraguay Respira resalta el valor ecológico y cultural de los bosques del Ñacunday.
Yonathan Giménez, de 17 años, es un joven que en la pandemia aprendió a trabajar sobre madera. Hoy tiene su propio taller donde fabrica desde casitas para perros y gatos hasta mesas, sillas y portavinos.
Se trata de un problema más reclamado por la ciudadanía esteña. Los estancamientos en los horarios picos provocan filas de vehículos sobre la Pioneros del Este y otras arterias de la ciudad.