06 nov. 2025

Localizan un cráter de meteorito más grande de los últimos 100.000 años

Los científicos localizaron un cráter de impacto de meteorito de forma de medialuna que mide 1,85 kilómetros de diámetro y tiene una profundidad de 579 metros.

Crater.png

Es el segundo cráter descubierto en el país asiático.

Foto: @SourceBeijing

Un grupo de científicos encontraron un cráter de impacto de meteorito en forma de medialuna en la provincia de Heilongjiang, al noreste de China. La formación geológica es la más grande de la Tierra encontrada en los últimos 100.000 años.

El hallazgo fue publicada revista científica Meteoritics & Planetary Science el 29 de julio, en coautoría con científicos chinos del Instituto de Geoquímica de Guangzhou, la Academia de Ciencias de China y científicos de la Universidad de Viena en Austria, según informó Sputnik New.

Uno de los autores del artículo e investigador del Instituto de Geoquímica de Guangzhou, Chen Ming, mencionó que la estructura es un cráter de impacto de meteorito en forma de medialuna.

El cráter de Yilan se encuentra en uno de los bosques mejor conservados de China, tiene su centro a 19 kilómetros al noroeste de la ciudad del condado de Yilan, provincia de Heilongjiang, y está ubicado en la zona montañosa del margen sureste de la cordillera menor Xing’an.

El cráter presenta una estructura geológica circular de 1,85 kilómetros de diámetro y 579 metros de profundidad, con una elevación máxima sobre el suelo del cráter actual de 150 metros.

Tras el hallazgo, la región podría devenir en un laboratorio de cráteres para impulsar futuros estudios sobre lo que sucedió geológicamente en esta zona, en la cual antes de la caída del meteorito había un lago.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.