10 nov. 2025

Lo que tenés que saber del proyecto de ley relacionado a la marihuana

La Cámara de Senadores dio media sanción este jueves a un proyecto que busca investigar los usos científicos y medicinales del cannabis. Sin embargo, la propuesta que debe ahora ser analizada por Diputados, abarca mucho más al respecto. Enterate en esta nota.

aceite de cannabis.jpg

La importación comprende el aceite de cannabis sintético. | Foto: Revista Velvet.

La iniciativa fue presentada por los liberales Fernando Silva Facetti, Ramón Gómez Verlangieri y Blas Llano. El tratamiento del documento se realizó durante una sesión extraordinaria, ya que la ordinaria no tuvo el cuórum correspondiente para su inicio.

El proyecto busca conocer los beneficios del uso de la marihuana, pero no solo eso, también pretenden crear un Programa Nacional de Pacientes, que permitirá incluso que se acceda al aceite del cannabis, y sus derivados, de manera gratuita para seguir el tratamiento.

Los legisladores explicaron que con esta propuesta normativa no se quita a la marihuana del listado de drogas prohibidas, solo se acepta su uso medicinal.

Los pacientes, que tengan un diagnóstico médico de un hospital público únicamente, deben estar inscriptos dentro del programa, en caso de que se promulgue la ley, para poder acceder de manera gratuita al aceite de cannabis y sus derivados.

Además, se autoriza el cultivo de cannabis en entidades públicas, es decir, se va a habilitar un departamento especial que se encargará de producir marihuana en suelo nacional de manera legal, para su uso médico. También van a poder hacerlo las farmacéuticas que se registren para contar con el permiso, según informaron en Noticias Py, teniendo en cuenta lo planteado en el proyecto.

Los proyectistas argumentan que con esta propuesta se busca establecer un marco regulatorio para la investigación médica y científica de la marihuana para su uso medicinal, terapéutico y paliativo del dolor, promoviendo el cuidado integral de la salud.

Varias familias paraguayas se organizaron y llevaron a cabo diversas manifestaciones en Asunción para pedir la despenalización del autocultivo de cannabis para tratar enfermedades, entre ellas, la epilepsia refractaria. La organización Mamá cultiva fue una de las que encabezó el pedido con mensajes como: “el dolor no puede esperar”, en referencia a lo que padecen sus hijos con estas enfermedades.

Son pocas las familias que consiguen autorización del Gobierno para importar aceite de cannabis, que llega al país únicamente de manera importada a un alto precio.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).