26 ene. 2025

Lo echan de Seprelad por las filtraciones

27278618

Seprelad. Oficinas de la institución sobre lavado de dinero

El presidente de la República, Santiago Peña, dio por terminadas las funciones del funcionario Francisco Pereira Cohene como director de Análisis Financiero “B” de la Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). La decisión se ejecutó vía decreto N° 1394, fechado el 18 de marzo.

Se trata de uno de los ocho funcionarios imputados por los fiscales Aldo Cantero y Giovanni Grisetti por la supuesta filtración de informes financieros del actual presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes.

Entre ellos también se encuentra procesado el ex mandatario Mario Abdo Benítez.

Según el acta de imputación, Pereira Cohene, junto con Carlos Arregui, Carmen Pereira y Guillermo Preda, “habría redactado el informe de inteligencia 10/2022 referenciado como MARA041922MP introduciendo información tergiversada y falsa, en colaboración con personajes ajenos a la institución”.

La Fiscalía sostiene que el documento filtrado, que fue presentado por Arregui en una denuncia ante el Ministerio contra Horacio Cartes, ocasionó “un gran desprestigio al ex presidente de la República y a las empresas vinculadas al mismo”.

El pasado 14 de marzo, la jueza Cynthia Lovera admitió la imputación contra los ex funcionarios públicos, a pesar de las dudas de que sugieren al revelarse supuestos chats entre el abogado de Cartes, Pedro Ovelar y Cantero.

Más contenido de esta sección
La extraña operativa de senadores para impedir que Rolón declare sobre el caso Pecci se vuelve todavía más llamativa con los antecedentes de varias convocatorias que ya hizo la Permanente.
Los dos sectores representados dentro de la interna del Partido Colorado iniciaron una carrera electoral. El presidente lleva de la mano a sus legisladores, mientras disidencia recoge “heridos”.
DE CARPA EN CARPA. Comenzó con Hagamos, se alió al Encuentro y terminó dentro del cartismo.
MENOS VOTOS, MÁS FONDOS. Obtuvo 7.315 votos, y declaró en campaña G. 816 millones, según TSJE.
RELACIONES CON EEUU. Analista reconoce que los EEUU no consideran importante a Latinoamérica.
DEA. Considera clave volver a establecer buenas relaciones con la agencia antidrogas de los EEUU.
PANORAMA. Las pretensiones de Trump de anexar el Canal de Panamá, Canadá, Groenlandia obvian el derecho internacional.
INCUMPLIMIENTO. Más de 1.000 funcionarios no presentaron a tiempo sus declaraciones juradas.
CASTIGO. La sanción por el incumplimiento es una multa que va del 20% al 100% del salario.
FIGURAS. Entre algunas figuras públicas aparecen intendentes, ex intendentes y un ex ministro de la Corte.
RECURSOS. Dinero recaudado será destinado para mejoras institucionales de la Contraloría.
La Comisión Permanente no halló impedimento en mantener la convocatoria, pero se consultaría a invitados si asistirían o no. El martes 28 es la cita y pretenden abordar exclusivamente caso Pecci.