20 sept. 2025

Lluvias en el Chaco afectan faena en frigoríficos locales

31521663

Inundados. El ganado no llega a frigoríficos, debido al agua.

PORTAFOLIO PARAGUAY

La difícil situación que se vive en vastas zonas del Chaco paraguayo, debido a las graves inundaciones y a la falta de caminos en buen estado para trasladar el ganado hasta los frigoríficos para la faena, está contribuyendo a que haya poca oferta o faltante de algunos cortes de carne bovina en el mercado local.

El ganadero y ex presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, significó que la faena bovina actual se mantiene en niveles considerablemente superiores a los del año pasado, lo que refleja una fuerte actividad en el sector.

Sin embargo, admitió que las condiciones climáticas actuales están complicado la logística en algunas zonas, especialmente en el Chaco, donde se concentra el 60% del hato ganadero del país.

“Es una cuestión coyuntural, pero también estructural. El estado de los caminos en el Chaco sigue siendo una dificultad histórica”, afirmó, lo que dificulta que el ganado llegue hasta los frigoríficos para la faena.

Otro factor que contribuye al encarecimiento de la carne bovina en el mercado local, se enmarca en el contexto internacional. Al respecto, Galli explicó que la suba de precios responde a una alta demanda global, principalmente impulsada por Estados Unidos, que atraviesa una escasez interna de carne. “Este país incrementó sus importaciones y eso generó un aumento de las exportaciones desde todos los países proveedores, incluyendo Paraguay”, indicó.

Según Galli, los precios internacionales de la carne subieron alrededor de USD 1.000 por tonelada en comparación con el año pasado.

“Chile, nuestro principal mercado de cortes, aumentó más de USD 1.000 dólares sus precios, al igual que Israel. Esta buena demanda externa repercute directamente en nuestro mercado”, expresó.

A nivel local, uno de los efectos más visibles es el encarecimiento de cortes populares como la costilla, que ya alcanza niveles considerados “alarmantes” por el gremio.

Esta situación genera preocupación en la ARP de cara a las próximas fechas patrias en mayo, cuando tradicionalmente se incrementa el consumo. “Podríamos enfrentar escasez y precios elevados, lo que impactaría directamente en el bolsillo del consumidor paraguayo”, advirtió.

Es así que el panorama del sector cárnico paraguayo se muestra alentador en términos de exportación, pero con desafíos importantes en la logística interna y en el acceso a la carne para el mercado nacional.

Más contenido de esta sección
El Parque Caballero, uno de los espacios públicos más emblemáticos de Asunción, está cada vez más cerca de experimentar una transformación que combinará memoria histórica con modernidad, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que lanzó un llamado a concurso para su revitalización, un proyecto que plantea devolverle el brillo de antaño a este pulmón verde capitalino.
Cañicultores exigen la inmediata acción del Gobierno para reanudar la obra del tren de molienda en la planta de Petropar, en Mauricio José Troche, paralizada hace dos años, y advierten con una movilización masiva en la ruta PY02 si no se atienden sus reclamos.
Amambay impulsa el Paraguay-Brasil Summit en la Expo AgroTec 2025 de Ponta Porã, promoviendo la región fronteriza como un polo de inversión y desarrollo económico.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que, a partir del primer semestre de 2026, Paraguay será incorporado al Índice de Bonos de Mercados Emergentes en moneda local (GBI-EM) de JP Morgan, considerado una de las referencias globales para inversionistas internacionales.
El martes último, la Fed recortó su tasa de interés por primera vez desde 2024 y anticipa más bajas en lo que resta del año. Mientras que el dólar perdió fuerza en el mercado internacional.