22 ene. 2025

Llamativo episodio involucra una vez más a uniformados

Policía indaga presunto rescate_4.jpg

Confuso. Los agentes quedaron supuestamente sin radio y sin señal de línea telefónica.

Foto: Archivo ÚH

Luego de 25 horas de un llamativo episodio en el Guairá, que involucró a uniformados de la Unidad de Automotores de la Policía Nacional, el comandante Carlos Humberto Benítez mencionó ayer que se habrían topado con una banda criminal liderada por Felipe Santiago Acosta Riveros, alias “Macho” y descartó que se haya tratado de un operativo de rescate.

En un primer momento se manejaba que cuatro camionetas habían interceptado a una patrullera de la Policía Nacional en la compañía Potrero del Carmen, distrito de Colonia Independencia, Departamento de Guairá, para presuntamente rescatar a un detenido, como a las 19:00 horas del miércoles.

Tras el confuso episodio, pasaron las horas y anoche el comandante salió a referir en conferencia de prensa, que agentes de Automotores habían sido enviados a dicha zona, para realizar controles de rutina, teniendo en cuenta los elevados hechos de robo de autos que van a parar en su mayoría en el Guairá.

El mismo mencionó que los agentes detuvieron en el distrito de Independencia una camioneta con cinco ocupantes, ya que esta tenía una chapa apócrifa, de acrílico, que no correspondía al vehículo. Cuando intentaron identificar a los ocupantes del mismo, llegaron tres a cuatro camionetas más, de las que descendieron entre 20 a 25 personas, todas con armas largas, detalló el comandante de acuerdo a lo que le mencionaron los intervinientes.

El jefe de policía dijo que ante tal situación, los agentes decidieron retirarse, atendiendo a que los supuestos delincuentes los habría amenazado con dispararles si no liberaban la camioneta retenida.

Según la declaración de los agentes de Automotores ante la cúpula policial, identificaron por el aspecto físico a Felipe Santiago Acosta Riveros, alias “Macho”, quien sería el líder de la presunta banda que les amenazó con armas largas. El presunto narco estaba operando en Canindeyú, pero tras el incidente presumen que se estaría trasladando a la zona del Guairá.

Otra hipótesis que manejan, según el comandante, es que atendiendo a las armas largas que portaban, los mismos estarían por cometer algún golpe a entidades financieras o asestar asaltos contra los residentes extranjeros que habitan la zona.

También relató que los intervinientes, al momento en que llegaron y descendieron los demás presuntos delincuentes, estos habrían destruido la radio de la patrullera y que, para empeorar, tampoco contaban con cobertura de comunicación vía celular.

Más contenido de esta sección
Ninguna institución se interesa por el tráfico impune de cobre al Brasil que se estaría consumando inicialmente en los departamentos de Canindeyú y en Alto Paraná. Hasta la fecha no hay causas.
Ninguna institución ve el contrabando de cobre desde el Paraguay al Brasil o la triangulación desde la Argentina al Paraguay con destino final al Brasil, que se estaría consumando inicialmente en Canindeyú y en los últimos meses en Alto Paraná.
El juicio oral por el caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), por los medicamentos oncológicos, inició ayer en Tribunales. La defensa de la acusada Patricia Ferreira solicitó excluir a 78 testigos presentados por la Fiscalía, porque nunca declararon ante el fiscal y no se sabe qué van a decir en la audiencia.