07 ago. 2025

Llaman a la concienciación en el Día Internacional del Hombre

30221256

Cuidado. El Noviembre Azul llama a proteger la salud.

ARCHIVO

Ellos. Con la finalidad de resaltar la importancia de la salud masculina, la igualdad de género y el papel que los hombres desempeñan en la sociedad, cada 19 de noviembre es recordado el Día Internacional del Hombre.

La fecha fue instaurada en 1999 y apunta a fomentar la igualdad de género y destacar los aspectos positivos de la masculinidad.

Desde su instauración, a lo largo de los años, la fecha ha propiciado campañas de concienciación para la salud mental, la prevención del suicidio, la paternidad activa y la lucha contra la violencia de género.

El Día Internacional del Hombre es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los hombres en la actualidad y para promover un diálogo constructivo sobre la salud, la igualdad y el bienestar.

Es también un llamado que es realizado a todos, independientemente de su género, a trabajar juntos por un futuro más equitativo y saludable para todos.

La conmemoración de la víspera coincide con el Noviembre Azul, que insta a los hombres a realizarse los estudios para la prevención del cáncer de próstata.

Más contenido de esta sección
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.