07 nov. 2025

Lizarella primero defendió, pero luego criticó a Chaqueñito

28170906

Lizarella Valiente

El viernes pasado la senadora colorada Lizarella Valiente defendió a su colega Javier Chaqueñito Vera, quien amenazó con quitarle el trabajo a una funcionaria indígena del Congreso, y también justificó el viaje de su esposo, el intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Luego, tras darse a publicidad los audios de la conversación entre Chaqueñito y Tatiana Espínola, la funcionaria del Congreso, la legisladora oficialista dio un brusco giro admitiendo que su colega cometió “un exabrupto”.

“Él no tiene maldad en su corazón (...) Tal vez estaba ofuscado o nervioso”, dijo primeramente la senadora como tratando de justificar la acción de Vera, quien apenas será amonestado por su actitud frente a la trabajadora del Congreso.

“Te pusiste en mi contra. Le mandaste nota a tu raza. Hicieron una nota sobre mí, ¿entendés?. Vos no sos nada. Sos una simple contratada y te voy a mandar sacar tu contrato y te vas a ir a la calle, ¿entendés?. Te vas a ir a la calle”, fue lo que le dijo el senador Vera a Tatiana Espínola.

Esto generó un mar de cuestionamientos hacia la actitud prepotente del parlamentario. Tímidamente, el futuro presidente de este cuerpo colegiado, el cartista Basilio Bachi Núñez, adelantó que se amonestará por escrito al legislador.

Este tuvo que renunciar a la Comisión de Pueblos Indígenas, ya que varias organizaciones pidieron no solamente su dimisión de dicha oficina legislativa, sino su renuncia como parlamentario. “Por su incapacidad política de ejercer el cargo y por la actitud racista”, argumentaron.

Más contenido de esta sección
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.
Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.
Neighpart fue adjudicada para la provisión de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS Área Central. El monto máximo del contrato es de G. 35.000 millones.