04 nov. 2025

Lizarella aclara que sí tiene título, pero que nunca ejerció su profesión

ÚH reveló que ni el MEC ni Salud tienen registros del título de la senadora. Señaló que plataforma incluyó datos para perjudicarla. Valiente demostró que está titulada y que solo no se registró.

30388268

Conferencia. Valiente muestra su título de psicopedagoga.

GENTILEZA

La senadora de Honor Colorado (HC) Lizarella Valiente realizó una conferencia de prensa para hacer referencia a algunos cuestionamientos sobre la veracidad de su título en Psicopedagogía.
Este diario publicó, este lunes, un artículo titulado: “MEC y MSPyBS no registran título de Lizarella como psicopedagoga”.

En el material se describe, como vía Ley 5282 de Información Pública, el Ministerio de Educación (MEC) y el Ministerio de Salud responden que no tienen registrado el título de Valiente.

Este registro es obligatorio para que el profesional pueda enseñar o ejercer la carrera.

CONFERENCIA. La legisladora confirmó a la prensa que no tiene su título registrado en Salud, explicando que nunca ejerció la profesión, pero que sí tiene el registro del MEC.

“Nunca ejercí la profesión de psicopedagoga como tal, por eso no me vi en la necesidad de gestionar mi matrícula que, obviamente, es para ejercer la profesión en alguna clínica”, manifestó.

Sobre la plataforma que ofrece sus servicios profesionales, señaló que va a denunciar en delitos informáticos el levantamiento del sitio, culpando a gente inescrupulosa de la creación con intención de perjudicarla. Efectivamente se realizó la denuncia. “Es totalmente falso. No pudo haber sido porque, según esta plataforma, estos datos se ingresaron en mayo de este año. En mayo de este año, estuve ejerciendo como legis-ladora. Estoy como legisladora desde el año pasado. Va a contramano con relación del tiempo”, indicó.

“No sé quién ingresó a esta plataforma con ánimos de perjudicarme, pero yo no ejerzo la profesión de psicopedagogía. Netamente me dedico a las tareas legislativas. Lo hago de la mejor manera posible. Soy una persona netamente comprometida con el compromiso que yo asumí con el electorado”, explicó.

MALICIA. Desde este medio se intentó una comunicación con la legisladora para saber detalles sobre la plataforma en cuestión, así como por qué no contaba con el registro de sus títulos en el MEC y Salud.

Valiente se había excusado y que debido a problemas de salud no iba a poder responder a nuestras consultas.

Durante la rueda de prensa, afirmó que la publicación fue realizada con “malicia” contra su persona.

“Lamento que este medio malinforme a la ciudadanía. Yo recibí mediante otra periodista una serie de preguntas de este señor Víctor Ortiz. Justo esa semana yo estuve convaleciente de salud. Estuve con un problema renal, que tengo, entonces no respondí a estas preguntas. Realmente, lamento que hagan este tipo de informes desde la maldad porque es muy evidente”, expresó.

La publicación se realizó tras una semana aguardando, sin éxito, las respuestas de la legisladora a las consultas sobre el tema en cuestión.

La legisladora se recibió en el 2004 en la Universidad Evangélica del Paraguay, según documentos expuestos, con los sellos de las instituciones correspondientes.

Remarcó que el hecho de que no haya gestionado su registro es debido a que no ejerció la profesión.

30388209

Datos del MSP. El Ministerio de Salud no tiene registro del título de psicopedagoga de la senadora. El registro habilita a ejercer la profesión.

30388065

Datos del MEC. El Ministerio de Educación (MEC) no tiene registrado el título de la parlamentaria.

Más contenido de esta sección
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.
El doctor Ignacio Iramain, legislador que sustituyó a la destituida Kattya González en la Cámara Alta, manifestó su desconfianza hacia la Corte Suprema de Justicia que debe tratar la acción de inconstitucionalidad presentada por la ex senadora y habló de un posible “paquete” acordado y atado a los pedidos de inamovilidad.