24 nov. 2025

Literaity presenta Respiro, poesía cringe desde Asunción

Literaity Ediciones presentó días atrás la plaquette de poesía Respiro, poesía cringe desde Asunción. Se trata del resultado del taller de escritura poética llevado a cabo en este espacio cultural durante el 2022. En la obra participaron 17 autores, en su mayoría, menores de 35 años.

Literaity.jpg

Respiro, poesía cringe desde Asunción fue presentada en Literaity, el pasado 29 de diciembre, como clausura del año 2022.

Foto: Gentileza.

La plaquette —una publicación de tamaño pequeño— forma parte de la colección Poesía de Entrecasa, que busca dar visibilidad a poetas emergentes. Respiro, poesía cringe desde Asunción fue presentada en el espacio cultural Literaity el pasado jueves, 29 de diciembre, como clausura del año 2022.

Participan de esta publicación William Costa, Elena Soteras, Renzi Batura, Hugo Mendieta Cuevas, Ximena Blanco, Kamilla Moudelle, Alex Pose, Mariajosé Rivas, Patricia Bogarín, Olivia Ferreiro, Victoria Ibarra y Ornella Ferreiro.

Le puede interesar: Bibliotecas de la capital invitan a conocer sus acervos

Se trata de autores menores de 35 años que participaron del taller de escritura poética coordinado por Diego Ayala Valdez, poeta, editor y gestor cultural, y que además cuenta con la participación especial de las poetas Lourdes Benítez, Cinthia Martínez, Juliana Quintana y Mónica Laneri, invitadas durante el ciclo.

“Leer y escribir poesía se vuelve una necesidad vital. Un respiro entre la incertidumbre de nuestra existencia y la rutina. Más que un ejercicio muscular, respirar es un acto poético: ritmo vital que nos hace parte del mundo y ritmo verbal con el que armonizamos (o no) con el mundo. Los poemas compilados en esta plaquette, pensada y armada colectivamente, son fruto (apenas una primera cosecha) de los encuentros en torno al taller de escritura poética de Literaity 2022”, indica el prólogo de la publicación.

Lea más: Invitan a recorrer espacios culturales alternativos de Asunción

Respiro, poesía cringe desde Asunción puede adquirirse en el espacio cultural Literaity (Chile 1027 casi Manduvirá) o solicitándolo a través del (0983) 214-184 a un costo de G. 30.000 con entrega gratuita para el centro de Asunción y con costo dependiendo de la zona.

Literaity Ediciones es un proyecto editorial de Literaity, espacio cultural autogestionado que lleva cinco años promoviendo la literatura a través de distintas actividades, tales como tertulias, recitales de poesía, conciertos, ferias y talleres, y que este año ha contado con los apoyos del programa Puntos de Cultura de la Secretaría Nacional de Cultura y del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).

Más contenido de esta sección
El presidente y copropietario de Miss Universo, Raúl Rocha, negó este lunes las acusaciones de fraude que han circulado sobre la victoria de la mexicana Fátima Bosch en el certamen de belleza, y anunció acciones legales contra medios de comunicación que hayan difundido informaciones que considere difamatorias.
La popular serie Stranger Things estrenó el tercer y último avance de la que será su quinta temporada, lleno de acción y donde se muestran imágenes de la pandilla protagonista uniéndose para luchar contra monstruos interdimensionales.
El periodista, investigador y escritor Antonio V. Pecci fue distinguido con el Premio a la Trayectoria Artística y Cultural, otorgado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).
La película paraguaya De Astronautas y Fantasmas ganó el Premio Especial del Jurado en la 40ª edición del Festival de Cine Ibero-Latinoamericano de Trieste, Italia.
Victoria Ratliff y su consumo de lorazepam es una de las constantes de la tercera temporada de The White Lotus. Los resultados de un estudio sugieren que la serie generó, durante doce semanas, 1,6 millones más de búsquedas en internet de ese medicamento de lo que cabría esperar normalmente.
La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, ganó el concurso Miss Universo 2025, que celebró este viernes su gala final en Tailandia, país del que procede Veena Praveenar, que quedó en segundo lugar, con la venezolana Stephany Abasaly en tercera posición. ¿Y la paraguaya Yanina Gómez?