17 nov. 2025

Lionel Messi y su padre son imputados por supuesto lavado de dinero

El futbolista Lionel Messi y su padre, Jorge Messi, fueron imputados este viernes en Argentina por supuesto lavado de dinero. La investigación afecta a todas las personas que hayan manejado fondos de la Fundación Leo Messi.

Lionel Messi.jpg

Lionel Messi junto a su papá durante el juicio que enfrentaron en España.

Todo Noticias.

El jugador argentino del FC Barcelona, Lionel Messi, fue imputado este viernes por presunto lavado de dinero a través de su fundación, al igual que Jorge Messi, su padre. La causa fue abierta en Argentina.

El fiscal en lo penal económico Pablo Turano investiga si la Fundación Leo Messi no declaró las millonarias donaciones que recibía y habría desviado a sociedades en paraísos fiscales, una acusación por la que los Messi tendrán que declarar en Buenos Aires, en fecha por definir.

La imputación se dio a conocer dos días después de haber declarado un ex colaborador de la fundación, quien afirmó que parte de las aportaciones no se reflejaban en las cuentas y eran transferidas a terceros países.

El testigo dijo que comenzó a sospechar ya que Jorge Messi siempre alegaba que no había fondos para llevar a cabo los programas sociales, informó a la agencia EFE el abogado querellante, Pedro Fontanetto.

Por su parte, desde el entorno del futbolista señalaron a Clarín que “la denuncia no tiene fundamentos”.

La Fundación Leo Messi fue creada en el 2007 “a partir de la sensibilidad de Lionel de generar nuevas oportunidades para concretar los sueños de niños en todo el mundo”, de acuerdo con los datos de su página web.

Se define, según agrega, como una “entidad sin fines de lucro abocada al desarrollo de acciones solidarias y de compromiso social, tanto en la República Argentina como en el mundo”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.